FERROBIARIOS

Maturano: "A la CGT parece que le gusta que Milei los denigre"

El secretario general de La Fraternidad, Sergio Sasia, expresó su preocupación por la falta de acción de la CGT frente a la emergencia pública en materia ferroviaria decretada por el Gobierno. Además, anticipó medidas de fuerza si no hay avances en las paritarias

Maturano:

entrevista radial // Viernes 14 de junio de 2024 | 07:51

En una entrevista exclusiva con el equipo de #PaloyZanahoria en El Destape, Sergio Sasia, secretario general de La Fraternidad, manifestó su inquietud ante la aparente pasividad de la Confederación General del Trabajo (CGT) frente a la situación crítica en el ámbito ferroviario.

Ante la falta de avances en las negociaciones paritarias, Sasia advirtió sobre la posibilidad de llevar a cabo medidas de acción y protesta en los próximos días.

"Este martes vamos a discutir tema paritario, sino tenemos ninguna solución vamos a disponer una medida de acción y protesta que va a ser llevada a cabo la otra semana después del feriado largo, el día martes 25. La única manera de luchar es hacer una medida de protesta", afirmó el líder sindical.

Sasia criticó la falta de respuesta de la CGT ante las denuncias y cuestionamientos del presidente Alberto Fernández, señalando: "A la CGT parece que le gusta que el presidente los denigre. No salen a decir nada".

IMPORTANTE El desarrollo nuclear argentino, una auténtica joya de la abuela en la mira de la nueva ola privatizadora

En relación a la emergencia pública en materia ferroviaria decretada por el Gobierno, el líder sindical expresó su preocupación y la comparó con situaciones pasadas: "Esto es una película de suspenso. Esta emergencia que sacaron por decreto es como la que sacó Duhalde en 2001".

Además, hizo hincapié en la importancia de garantizar una correcta utilización de los fondos destinados al sector ferroviario: "Ojalá que la plata sea bien dirigida por los funcionarios de turno y que no se use para otras cosas. Que haya un órgano de control que verifique dónde va esa plata y que no sea usada, por ejemplo, para las indemnizaciones".

ESCÁNDALO Depredación libertaria a las arcas de la empresa pública YPF

Sasia también se refirió a la situación laboral de los trabajadores del sector, criticando los posibles retiros voluntarios y la reducción de personal: "Se habla de retiros voluntarios, de 8 mil trabajadores. Cuando quieren regalar una empresa o venderla, lo primero que hacen es tener el menos personal posible para que el nuevo dueño no gaste tanto en personal".

Reflexión:

El secretario general de La Fraternidad concluyó expresando su preocupación por la falta de unidad y acción en el movimiento sindical: "Me preocupó que no hubo una protesta masiva de la CGT porque no se pusieron de acuerdo los tres secretarios generales. Eso quiere decir que hay un solo jefe en la CGT. El movimiento unido no está unido. Cada uno defiende su quinta".

Tags:

CGT

Emergencia Ferroviaria

Paritarias

La Fraternidad

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".