la casta somos nosotros

Atleta olímpico se arrepiente de haber apoyado a Milei

Denuncia que el deporte «está a la deriva».

Atleta olímpico se arrepiente de haber apoyado a Milei

noticiaslainsuperable.com.ar // Martes 20 de febrero de 2024 | 10:04

El brutal ajuste económico que impulsó el gobierno de Javier Milei generó que en tan solo dos meses de gestión la imagen del Presidente sufra un fuerte desgaste y cada vez son más las personas arrepentidas de haberlo votado en el balotaje.

En las últimas horas una encuesta de la consultora Zubán Córdoba reflejó que Milei pasó de tener una imagen negativa de 50,1% en diciembre a 55% en febrero mientras que su imagen positiva cayó del 48,3% a 44,6% en el mismo periodo, señalan desde C5N.

En las últimas horas se conoció que el atleta olímpico Ariel Suárez, quien apoyó a Milei en las elecciones e incluso llegó a ser contemplado como subsecretario de Deportes del gobierno libertario, denunció que el deporte «está a la deriva».

MISERABLES Motosierra a fondo: el gobierno de Milei recortará millones en fondos a comedores escolares

En Argenzuela, con el regreso de Jorge Rial en la conducción, mostraron que el 8 de diciembre del 2023, dos días antes de la asunción de Milei, Suárez tuiteó: «Ante todo viva la libertad carajo. Orgulloso de tener los huevos que ninguno tuvo para luchar por nuestra libertad y por todos los deportes. Te vas Alberto Fernández».

ENTREVISTA Margarita Barrientos denuncia la falta de alimentos en los comedores: "Dejamos familias completas sin comer"

Dos meses más tarde, el medallista panamericano que salió cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres cambió de opinión y denunció el ajuste en el deporte que impulsó el gobierno de La Libertad Avanza «Así está el estado del deporte nacional hoy sin conducción y a la deriva. No hay plata pero tampoco hay intención de gestión. Solo les interesa las Sociedades Anónimas Deportivas en los clubes de fútbol y no el deporte olímpico, muy triste todo», expresó en una publicación en su cuenta de X.

«Comprendo que no hay plata pero no entiendo y siento que es una falta de respeto a todo el deporte nacional que no tengamos una estrategia ni plan a seguir. Falta hasta el subsecretario en deportes. No todo es SAD, hay un deporte olímpico ahí afuera», agregó en otra publicación.

Rial expresó que Suárez estaba en su derecho de creer que Milei «estaba peleando por la libertad» y recordó que cuando apoyaba al Gobierno era «objeto de devoción» por parte de los libertarios, de Patricia Bullrich y de medios alineados con el oficialismo. «Se ilusionó con ser secretario de Deportes. La realidad le pegó un mazazo en la cabeza», señaló el conductor.

SILENCIO MEDIÁTICO La novia del presidente Javier Milei, Fátima Flórez, cobró millones del estado entre contrataciones y subsidios

Por su parte, la periodista Sofia Caram sostuvo que «no hay que enojarse con el electorado de Milei» pero indicó que es necesario tener en cuenta cuáles fueron las promesas de Milei en campaña. «Si tuviste un candidato que decía ´afuera´ a todo lo que tenía que ver con el Estado ¿qué esperaban que iba a pasar con la política nacional y del Estado para el deporte olímpico? No era difícil de imaginar», expresó.

«Lo que pasaba en ese momento era que mucha gente fingió demencia y dijo ‘no va a hacer todo lo que dijo que va a hacer’. Porque realmente estaba planteando una situación muy extrema. Si lo está haciendo y estamos pagando las consecuencias, también hubo gente que dijo yo pago todos los costos porque la verdad que con la situación como estamos no hay una salida», agregó la periodista Estefanía Pozzo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina