
En una entrevista exclusiva con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, Gustavo Ponce, miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), brindó importantes declaraciones sobre el trabajo infantil y la necesidad de proteger a los niños de esta problemática.
Redacción EnOrsai // Martes 13 de junio de 2023 | 07:48
Ponce destacó que, si bien la crisis provocada por la pandemia ha tenido un impacto negativo, en 2017 ya se registraba un alto porcentaje de niños trabajando. Especificó que, en ese año, el 10% de los niños entre 5 y 15 años estaban involucrados en actividades laborales. Además, resaltó que en el sector agrícola este número aumentaba al 20%.
El experto señaló que el trabajo infantil está estrechamente vinculado a la economía familiar y a las condiciones laborales de los padres. Afirmó que, a pesar de esta realidad, el trabajo infantil está prohibido por ley y existen legislaciones especiales para regular el trabajo infantil artístico, el cual está permitido siempre y cuando se cumplan condiciones de protección.
Ponce subrayó que el sector agrícola es donde se concentra la mayor cantidad de casos de trabajo infantil. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de generar empatía en la vida adulta y desnaturalizar esta práctica. Destacó la necesidad de deconstruir la idea de que el trabajo infantil es algo común y aceptable.
El miembro de la OIT resaltó la responsabilidad de los empleadores en la contratación de adolescentes de 16 o 17 años, instándolos a conocer la ley y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de estos jóvenes.
Ponce también mencionó la relación entre el trabajo infantil y la trata de personas, señalando los talleres clandestinos como un ejemplo de esta problemática. Manifestó el apoyo de la OIT en la implementación de planes de lucha contra la trata.
En relación a las estadísticas, Ponce destacó que, a excepción de los años 2016 y 2020, donde se registró un estancamiento, se ha observado un descenso en el trabajo infantil. Sin embargo, subrayó la importancia de erradicar esta práctica y prevenir el ingreso temprano de los niños al mundo laboral.
En resumen, la entrevista con Gustavo Ponce de la OIT enfatiza la necesidad de combatir el trabajo infantil y promover la protección de los niños. Destaca la importancia de crear conciencia y desnaturalizar esta problemática, al tiempo que se insta a los empleadores a cumplir con la ley y garantizar los derechos de los adolescentes que ingresan al mercado laboral.