DONDE inscribirse

Charla y debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Los aspectos regulatorios de la comunicación y las telecomunicaciones serán los temas de debate que se abordarán mañana en el marco de un ciclo de charlas organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo y por la radio AM530, que cuenta con la participación de académicos, docentes, periodistas y funcionarios

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual


Télam // Lunes 01 de mayo de 2023 | 22:56

Charla y debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la Casa de las Madres

La actividad se realizará a las 18.30 en el auditorio Juana Azurduy de la Casa de las Madres, en Hipólito Yrigoyen 1584 del barrio porteño de Congreso, y contará con la moderación de la docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Susana Martins.

El eje de la charla estará puesto en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, atravesada por los decretos del expresidente Mauricio Macri, el estado actual de la regulación y perspectivas a futuro, se informó en un comunicado.

INSACIABLE - Denuncia: Clarín está violando la Ley de Medios de Uruguay

En la apertura se realizará la presentación de la Revista Relato, de Uruguay, y debatirán la vicepresidenta de la UNLP, Andrea Varela; la diputada nacional por el Frente de Todos, Florencia Lampreabe; la directora de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Larissa Kejval; la subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del Enacom, María Sucarrat, y el referente de la Coalición por una Comunicación Democrática, Luis Lazzaro.

Según adelantaron los organizadores, la propuesta para la charla será remontarse a la discusión parlamentaria y posterior sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley 26522) para desde allí hacer "un recorrido histórico" que se detenga en "su desmantelamiento con los decretos de Macri" hasta llegar finalmente "al estado actual de la regulación y las perspectivas futuras".

FORTALECER LA DEMOCRACIA - Sabbatella: “Hay que recuperar los artículos antimonopólicos que Macri sacó a pedido de Magnetto”

El ciclo comenzó la semana pasada en un primer panel donde se analizaron las innovaciones en el sector comunicacional y los posicionamientos de las empresas globales con la participación del vicepresidente de Arsat, Guillermo Rus; el docente e investigador de la UBA Ricardo Beltrán; el responsable de archivo de la TV Pública, Maximiliano Tocco, y los periodistas Néstor Restivo, columnista de la AM530, y Yésica Bernardou, de la Cámara Argentina de Radios Online (Cadero).

Aquella fue la primera charla de una serie de encuentros que se extenderá durante un mes y medio en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

PEDIMOS PLURALIDAD - Gabriel Mariotto: "Hay que pensar una nueva ley de medios, falta decisión política"

El ciclo de debates en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo fue bautizado como "Comunicación, Política y Tecnología: ¿el huevo de la serpiente?" y seguirá a lo largo de varias semanas para concentrarse en problemáticas de mucha actualidad como las narrativas que promueven la violencia y la deshumanización, el fenómeno del discurso del odio, la proliferación de las noticias falsas y las derivaciones de la Inteligencia Artificial (IA).

Quienes estén interesados en asistir a las charlas, que son gratuitas y abiertas, deben inscribirse simplemente enviando un mail a: copotec2023@gmail.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.