Ucrania-eeuu-rusia

Walter Goobar: "entramos en una etapa de nuevas guerras"

El conflicto de Ucrania es multicausal: tiene complejas partes de conflicto étnica, nacionales, intereses en la energía y el juego de las potencias. Que se libera en el marco de las nuevas guerras; no se desarrollan más allá de la virtualidad.

Walter Goobar:

Lunes 21 de febrero de 2022 | 08:54

Cuando se disolvió la URSS en los '90, se disolvió el Pacto de Varsovia. En ese entonces, EEUU prometió que la OTAN también se iba a disolver, pero lejos de ello, la OTAN no ha dejado de expandirse. Hoy Rusia no quiere encontrarse con misiles en la puerta del vecino, Ucrania.

En el debate entre Biden y Trump, este último pidió en un escrito a Ucrania, para que informe sobre los vínculos del hijo de Biden, con Ucrania y los negocios energéticos. Esto también se enmarca en negocios familiares, sectoriales y la búsqueda de encontrar el lugar perdido por parte de EEUU en el comercio internacional, frente al avance de China y Rusia.

El conflicto afectaría a Europa, ya que la provisión de gas proviene de Rusia y es ahí donde EEUU busca entrometerse, para que Europa deje de comprar el gas ruso y EEUU poder vender el gas que le está sobrando.

El conflicto tiene semejanzas con lo vivido en los Balcanes en los '90.

En 2013 EEUU impulsó en Kiev lo que se llamó "Revolución de colores" e instalar un gobierno pro-norteamericano. Hoy las imágenes que se muestran de patriotas ucranianos, en realidad se tratan muchos de ellos de milicias nazi-fascistas.

En el diseño norteamericano pensado por Brzezinski y Kissinger, tuvieron en mente la balcanización de Rusia, es decir partir a Rusia en varios Estados y que pudieran ser mas controlables.

Rusia en pandemia ha recuperado preeminencia a través del poder blando de las vacunas. A EEUU no solo le preocupa la visita de Alberto Fernández a Rusia, sino también la de Jair Bolsonaro.

CANCILLERÍA CONTESTA   EEUU furioso con Bolsonaro por su visita a Rusia

Recomiendo para ver una película llamada "Mentiras que matan", donde para tapar una crisis interna, inventan una crisis virtual internacional en Albania, con la manipulación de imágenes. En este sentido hay medios que presionan sobre nuestros gobiernos para saber que posición van a tomar ante un eventual conflicto.

Recomendamos el portal "Pandemias y vacunas" por la aplicación Telegram, para visibilizar corrientes alternativas al discurso hegemónico.

Entrevistador: Hugo Ruano. El Pulki @radioulaplata Walter Goobar. Periodista especializado en Política Internacional. Corresponsal de Sputnik mundo.

EL AUDIO COMPLETO:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Persecución

El Caso Rafael Nahuel Desnuda la Farsa del Enfrentamiento Armado

El juicio por el trágico fallecimiento de Rafael Nahuel en Villa Mascardi revela pruebas contundentes que desacreditan la versión de un enfrentamiento armado. El abogado Mariano Przybylski, querellante en el caso, detalla cómo la evidencia demuestra la ausencia de armas…

HOY
resiliencia

Milagro Sala: La Batalla por la Vida y la Justicia Continúa

Después de una prolongada lucha y en medio de graves problemas de salud, Milagro Sala, la emblemática líder indígena y política detenida durante el gobierno de Macri, logra obtener la autorización judicial para recibir tratamiento médico en Buenos Aires. Su caso, marcado por la persecución política y su incansable lucha por la justicia, da un giro esperanzador con esta decisión. Conoce los detalles de esta nueva etapa en la vida de Milagro Sala.