
Luego de la apertura de sesiones de ayer con el discurso del Presidente, Alberto Fernández, la oposición mediático agitó el fantasma del cacerolazo. Sin embargo, no tuvo ninguna repercusión en las calles. Pero en sus portadas dicen otra cosa.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 02 de marzo de 2021 | 08:11
La vieja publicidad del diario Clarín decía que “la realidad se puede tapar o hacer tapa”. A esta coyuntura actual le faltaría agregar que “no importa si ocurrió, se puede hacer tapa”.
Como respuesta a los cuestionamientos que realizó el Presidente al macrismo por la fuga y la destrucción del país, comenzó una operación para fagocitar un cacerolazo. Sin embargo, no tuvo ninguna aceptación ni en la Ciudad de Buenos Aires, ni tampoco en el conurbano.
Pero tanto Clarín y La Nación publican en sus portadas algo que nunca ocurrió. Para el caso de La Nación, titularon que “el mensaje (el Presidente) fue recibido con un fuerte cacerolazo”.
De igual manera, el pasquín de Magnetto tituló: “Cacerolazo en la Ciudad. Hubo proteste fuerte en varios barrios y en el GBA”.
Ambos medios construyeron una supuesta noticia para cuestionar al Gobierno. La realidad es que luego de la escuálida marcha del fin de semana, la oposición tampoco pudo convocar a una manifestación contra el Gobierno.
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.