
La dirigente gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, en conversaciones radiales con El Desatape, opinó acerca del regreso a clases de manera presencial, considerando que hoy “lo más apropiado para el regreso a las escuelas es esperar que bajen los casos de contagios de cororonavirus”.
Por Mundo Gremial // Martes 25 de agosto de 2020 | 10:41
Alesso salió al cruce de la iniciativa del gobierno porteño de reabrir las escuelas para los alumnos sin conectividad en sus hogares, “en la ciudad de Buenos Aires, como en el resto del país, los chicos tienen que tener acceso a las computadoras. La interrupción (durante el Gobierno de Mauricio Macri) del plan Conectar Igualdad fue grave”, sostuvo.
En este sentido hizo foco puntualmente en que “la paritaria dice que para la apertura de clases los docentes” deben “ser consultados” y, en este sentido, mencionó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “no” lo hizo, aun cuando “muchísimos docentes se expresaron en contra de la medida del gobierno de CABA”.
“Planteamos la necesidad de que el Estado dote de los recursos tecnológicos a los chicos y a los docentes. Hoy muchos docentes comparten celular y computadora con los hijos y eso limita mucho el acceso al trabajo y a la conectividad”, criticó Alesso.
DEMOLEDORA
— En Orsai (@EnOrsai) August 21, 2020
Graciana Peñafort desmontó otra burda operación contra la reforma judicial https://t.co/8YuEB1LK4v pic.twitter.com/Axcb1ilJIR
El temor de la ruptura se instaló en Juntos por el Cambio. La máxima dirigencia derechista pasó una semana agitada cuando Macri atacó a los radicales de tener "una relación muy cercana" con el presidente Alberto Fernández. El miedo que los votos se trasladen a Milei…
El principal planteo es que “para determinar el valor de las tarifas primero es preciso conocer y revisar a fondo cuáles son los costos de producción de gas y de generación de electricidad”.