Al horno

Denuncian que Majul operaba en tándem con la AFI macrista para presionar abogados

En comunicación con La Mañana, la exabogada de Leonardo Fariña, Giselle Robles, denunció la persecución sufrida por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Detalló que de esas operaciones formaba parte el operador mediático, Luis Majul.

Denuncian que Majul operaba en tándem con la AFI macrista para presionar abogados

Por AM 750 // Jueves 13 de agosto de 2020 | 11:24

“A través de la AFI se iban haciendo determinadas investigaciones para perseguir a distintos abogados. “Cuando renuncié a la defensa de Fariña, en el programa de Luis Majul empezaron a atacarme de distintos modos” contó Robles.

“El año pasado, cuando salí a denunciar todas las cuestiones de las que he sido víctima, en el programa de Majul empezaron a publicar placas donde anunciaban, a modo de presión y para callarme, que existía una inminente orden de detención hacia mi persona” detalló.

La abogada explicó además que la información de esas esas placas estaba también en las que estaban en las carpetas de la AFI donde investigaba a distintas personas. “Desde la AFI inventaron un montón de situaciones. Armaban pre causas y nos escuchaban hasta los teléfonos. Se trató de una persecución total” indicó Robles.

“A través de la operación PUF, entre Majul y la AFI trataron de desvirtuar todas mis denuncias. Violaron todos los derechos básicos” completó.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.