decreto firmado

El Gobierno interviene la empresa Vicentín y manda al Congreso el proyecto de expropiación

Junto al Ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas, el Presidente explicó el mecanismo de rescate que dispuso el Estado para la empresa agroalimentaria.

El Gobierno interviene la empresa Vicentín y manda al Congreso el proyecto de expropiación

Télam // Lunes 08 de junio de 2020 | 17:33

El presidente Alberto Fernández anunció hoy la intervención del grupo cerealero Vicentín y que remitirá al Congreso un proyecto de ley para su expropiación, para "rescatar" a la empresa de manera de permitirle afrontar la crisis financiera.

"Hemos firmado un decreto para disponer la intervención del Grupo Vicentín", explicó el presidente Alberto Fernández en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Junto al ministro de Desarrollo Productivo Matias Kulfas Fernández anticipó el envío al Parlamento deuna ley de expropiación del Grupo Vicentín para que el Estado se haga cargo. "Todos los activos del grupo formarán parte de un fondo fiduciarioque manejará YPF Agro", precisó Fernández, a la vez que informó que el interventor de la firma será el experto en política agrícola Gabriel Delgado.

"Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empress que continuarán en su puesto de trabajo y a los 2.600 productores que podrán seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella", detalló el mandatario.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.