Hasta las manos

Prospera grave denuncia de corrupción contra el Gobierno de María E. Vidal

La Suprema Corte formalizó semanas atrás una grave acusación contra el ministerio de Infraestructura bonaerense, a cargo de Roberto Gigante, por el presunto desvío de caudales públicos que debían haberse destinado a obras para el Poder Judicial.

Prospera grave denuncia de corrupción contra el Gobierno de María E. Vidal

elpaisdigital.com.ar // Sábado 23 de noviembre de 2019 | 11:50

A pocas semanas para terminar su mandato, avanza una denuncia por corrupción contra el Gobierno de María Eugenia Vidal. La demanda es contra el ministerio de Infraestructura que dirige Roberto Gigante, por el presunto desvío de caudales públicos que se debían destinar a obras para el Poder Judicial.

La denuncia fue formulada por el propio titular de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo De Lázzari, a instancias del fiscal general de La Plata, Héctor Vogliolo.

La presentación judicial se oficializó luego de que la Corte bonaerense constatara que una serie de cinco obras que se ejecutan a través de Infraestructura con fondos del presupuesto del Poder Judicial, se pagaron con certificados de avance de obra a pesar de que no se había colocado ni un solo ladrillo.

“Corrobora (la Suprema Corte) que el Ministerio de Infraestructura Provincial (comitente de la Suprema Corte) se pagaron con certificado obras que que no se realizaron”, dice el expediente, al que accedió Infocielo.

Uno de los casos se encuentra en La Matanza. Se trata de la obra del complejo del Edificio Fuero de Familia, que se certificó en su totalidad por $11.738.945 a pesar de que “las tareas no se encuentran ejecutadas”, según el informe que sustenta la denuncia. En esa obra se puede analizar el “modus operandi” del presunto desfalco al que se somete al Estado.

Los peritos de la Corte informaron que “las observaciones referidas a obras complementarias son las más frecuentes y las de mayor valor, y que por sus características serían aquellas que podrían resultar pasibles de acopio”. Por ejemplo, juntas de dilatación por las que se pagaron más de 7 millones de pesos y que brillan por su ausencia.

El mes pasado, la Corte pidió explicaciones al Ministerio de Infraestructura, que derivó la inquietud a Carlos Colombini, titular de la Dirección Provincial de Arquitectura. A Colombini se le solicitaron informes que nunca fueron respondidos, en tanto que el máximo responsable de la cartera, Roberto Gigante, contestó por escrito sin dar demasiadas explicaciones.

El 22 de octubre, Gigante envió una comunicación en la que traslada “consideraciones que atribuye al Secretario de Obras Públicas”. El funcionario en cuestión es Guillermo Cristóbal, un hombre del círculo íntimo del Ministro, con larga trayectoria en constructoras privadas de gran porte.

“Debo dejar aclarado que las razones invocadas por el Sr. Subsecretario, así como las justificaciones dadas respecto de cada una de las obras no son avaladas por mi parte y me encuentro a la espera del informe final de la auditoría encomendada al contador Carlos Colombini para tomar las decisiones correspondientes”, escribió.

También adelantó que elevó las actuaciones al Fiscal de Estado de la Provincia para que “determine la existencia de delitos de acción pública en los hechos de análisis y actuar, en su caso, en consecuencia”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.