Unicef advierte

En Argentina hay 5 millones de chicos que “comen poco, viven hacinados y sufren violencia”

El estudio busca reflejar las consecuencias de la crisis en las familias de más bajos recursos. La harina y el azúcar son la base de la alimentación en los sectores vulnerables. Las afecciones más comunes son gastroenteritis y diarreas. Hay imposibilidad de seguir tratamientos por no acceder a centros de salud.

En Argentina hay 5 millones de chicos que “comen poco, viven hacinados y sufren violencia”

Miercoles 27 de marzo de 2019 | 16:04

Un informe de Unicef en Argentina advirtió sobre los chicos que comen poco, viven hacinados y sufren violencia en sus casas. El estudio, que se realizó en cuatro centros urbanos del país, busca reflejar las consecuencias de la crisis en las familias de más bajos recursos.

Según el informe, la harina y el azúcar son la base de la alimentación en los sectores vulnerables. Es que algunas familias saltean comidas, se cocina una vez por día, los adultos a veces no comen para darle a sus hijos.

Respecto a la salud, las afecciones más comunes son gastroenteritis y diarreas, por comida en mal estado, alergias respiratorias, afecciones dermatológicas y migrañas. Además, se detectó la imposibilidad de seguir tratamientos por no acceder a centros de salud, no poder pagar medicamentos y el aumento de casos de malnutrición y desnutrición.

En Educación, lo que advierte Unicef es el abandono escolar ya que "los adolescentes asumen responsabilidades de cuidado de hermanos e hijos, acompañamiento a adultos mayores e incorporación al mercado de trabajo.

Por otra parte, sobre las viviendas, se habla de "condiciones de hacinamiento reciente", por "el aumento del precio de alquiler y la imposibilidad de costear los servicios públicos". (InfoGEI) Mg

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.