CIENTOS DE DESPEDIDOS

Privatización de Fabricaciones militares: “Macri vino a terminar lo que empezó Menem”

Así lo expresó un trabajador despedido de Fanazul sobre el decreto firmado por el presidente que reconvierte a Fabricaciones Militares en una empresa privada. El año pasado hubo más de 250 despidos y su posterior paralización.

Privatización de Fabricaciones militares: “Macri vino a terminar lo que empezó Menem”

primereando.com.ar // Lunes 04 de febrero de 2019 | 10:52

“Lograr el dinamismo, eficiencia y economicidad comparable con el resto de las empresas pertenecientes al sector privado” forman parte de los argumentos del decreto 104 firmado por el presidente, Mauricio Macri, para avanzar en conversión de Fabricaciones Militares en una empresa privada, al tiempo que deja en duda la continuidad de los pocos trabajadores que sobrevivieron a los despidos.

Desde el inicio de su vaciamiento, las plantas en la localidad bonaerense de Azul, sumada a las cordobesas de Villa María y Río Tercero, fueron escenarios de despidos masivos en el marco de un plan de ajuste que también incluyó la polémica venta del satélite ARSAT en julio de 2017.

Para Omar Menchaca, un trabajador despedido luego de 30 años de servicio en Fanazul, “este decreto es para vender todas las tierras y desaparecer Fabricaciones militares”.

“Este decreto es para vender todas las tierras y desaparecer Fabricaciones militares. Como empresa está totalmente desactivada, es un desastre lo que han hecho con esta fábrica” relató Omar Menchaca, un trabajador despedido, en diálogo con el portal Infocielo, y sentenció: “Macri vino a terminar lo que empezó Menem”.

La sospecha de los trabajadores es que existen intereses económicos para que los terrenos donde se encuentra la planta de Fanazul sean vendidos a una empresa cercana al gobierno. Mientras tanto, gran parte de los despedidos mantienen un acampe en la puerta de la fábrica con el reclamo de la reincorporación.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.