
(Por Raúl Kollmann e Irina Hauser) Las preguntas que ya plantea la razia a pesar de los escasos elementos conocidos más allá de la parafernalia mediática.
pagina12.com.ar // Miercoles 01 de agosto de 2018 | 23:14
Los interrogantes sin respuestas
Un relevamiento de los escasos elementos que se conocen respecto de la razzia de hoy, plantea una larga serie de interrogantes que, al menos por ahora, no tienen respuesta.
1. ¿Tienen verosimilitud los escritos que aparecen en los ocho cuadernos aportados por La Nación?
--Quienes conocen a Oscar Centeno, el chofer que seguramente será arrepentido hoy, sostienen que "es corto para hablar". Según cuentan no parece un hombre de nivel educativo, fue dado de baja por el Ejército y sigue haciendo trabajos de remisero. Sin embargo, los textos no encajan para nada con ese perfil. Gramática perfecta, sin errores de ortografía, es cierto que con algunos acentos que faltan, pero por ejemplo las comas, los dos puntos o el punto y coma figuran de manera impecable. "Pensé que después del fallecimiento, no se haría más el Valijero. Pero sí, disminuyó la propia frecuencia..."; "luego el Lic. Baratta tuvo reunión con el Dr. Néstor Kirchner"; "quien los recibió en una camioneta".
Habrá q ver las pruebas La denunciante, Hilda, ya hace un año dijo q en la casa de los padres de Baratta había una bóveda Fueron con máquinas, la destruyeron, fue impresionante, y no había bóveda... Hay q ver ahora, uno no debe adelantarse, hay q mirar...
— raul kollmann (@tunykollmann) 1 de agosto de 2018
Los que trabajaron con Centeno aseguran que no se trata de su forma de hablar y ni se lo imaginan escribiendo así.
2. ¿Tiene verosimilitud el contenido de los textos?
--Habrá que ver las pruebas. Como es obvio, los imputados negarán en forma categórica y hoy por hoy no se conocen los elementos que el fiscal y el juez tienen para sostener la acusación. A primera vista parece extraño que cualquier jefe cuente dinero negro o hable de plata negra delante de un empleado. No lo hace nadie ni en su trabajo ni en su hogar. Parece el conocido cliché de los bolsos y de las bóvedas. En los cuadernos habla de que Cristina Fernández de Kirchner le dio instrucciones a Julio de Vido y a Roberto Baratta de que sigan recaudando para la campaña. ¿Cómo lo sabe? ¿estuvo detrás de la puerta de una reunión en Olivos o Casa Rosada? No parece real.
CASO NISMAN Alejandro Rúa: se deshacen de todos los jueces y fiscales no alineados
En la misma línea, hay un tramo en el que Centeno cuenta que en mayo de 2010, Néstor Kirchner estaba disconforme con lo recaudado en una semana: "¡qué pobres que estuvimos!", dice el chofer que dijo el ex presidente. Muy poco creíble que tuviera acceso a semejantes diálogos, más aún tratándose de algo ilegal.
Craaacckkk, genio, para este día de desastre en las tarifas y Santiago Maldonado, salió la figura central de la administración Macri: Claudio Bonadío....Once detemciones en una noche. Nunca hay que menospreciarlo.....
— raul kollmann (@tunykollmann) 1 de agosto de 2018
3. La onda de las bóvedas y los bolsos
--El cliché instalado de la existencia de bóvedas ya apareció en este caso cuando la ex pareja del chofer, Hilda Horowitz, denunció que había una bóveda en la casa de los padres de Baratta en un country. El juez envió hasta retroexcavadoras que levantaron el jardín y casi destruyó la casa. Lo de las bóvedas, como las del sur, resultó falso. Horowitz posteó en twitter el 19 de diciembre de 2017 un pedido a Miriam Quiroga "para que me devuelva mis papeles". Quiroga es la falsa secretaria de Kirchner que denunció la existencia de bolsos y que la justicia probó que mentía. O sea que algún nivel de relación existe entre las dos mujeres, además de que ambas mintieron.
4. El cliché de la campaña electoral
--Resulta curioso que los cuadernos saltan de 2010 a 2013 y luego a 2015, pero lo más llamativo es que las entradas están destinadas a consignar reuniones en las que, supuestamente, CFK le ordenó a De Vido y Baratta que recauden para campañas electorales. Viene justito, justito, cuando hay escándalo por los aportes a las campañas de Cambiemos.
Para mi, los q ubican a Bonadío como pieza d Macri se equivocan Su lazo es con Pichetto X supuesto q ambos, Macri y Pichetto, juegan contra el kirchnerismo... pero vean q hay un par de macristas entre los detenidos.... No se animó a Angelo Calcaterra (el primo presidencial)
— raul kollmann (@tunykollmann) 1 de agosto de 2018
5. ¿Un espía?
--El diario La Nación, en su página web, publicó un video que, según parece, fue filmado por Centeno en 2010. Las imágenes no dicen nada. Se ve, a lo lejos, a personas paradas en la galería de la Quinta de Olivos. La voz en off sería la del chofer quien cuenta --sin fundamento alguno-- que allí adentro están reunidos los funcionarios tratando con Néstor Kircher la recaudación de dinero ilegal. Afuera esperan los secretarios, como lo hacían centenares de veces en aquellos años.
No se puede descartar que Centeno haya sido un infiltrado, alguien mandado por un servicio de inteligencia, pero al mismo tiempo parece muy inverosímil que un espía esté más 10 años infiltrado en un puesto de menor jerarquía, en materia de conseguir información, como es el de chofer. Sea como sea, el texto y el video pueden hacer pensar en un infiltrado, lo que tampoco le otorga verosimilitud a lo que dice.
#Cuaderno
— En Orsai (@EnOrsai) 2 de agosto de 2018
OLOR A OPERETA
Reflexiones de la Dra. Graciana Peñafort sobre el "chofer escriba" de Bonadiohttps://t.co/II5z7WiSWx pic.twitter.com/AnDoitGoZ4
6. ¿Forum Shopping?
--Los abogados de los imputados denunciaron la existencia de un caso de forum shopping, es decir de elegir el juzgado que uno quiere, como si fuera en un shopping. Es que todo empezó con la ex pareja, Horowitz, declarando contra Baratta en la causa del Gas Natural Licuado (GNL), cuando lo que denunció fue que el ex funcionario tenía una bóveda (inexistente). Los jueces en Comodoro Py sostienen que debieron sortear el expediente.
Ninguno de los empresarios detenido tienen relación con el GNL de manera que no existe razón para que Stornelli haya quedado a cargo de la investigación desde enero.
7. Ausentes
--Algunas ausencias llaman la atención. Si la empresa IECSA pagó coimas o le dio plata en negro a la administración anterior, ¿cómo es que no se ordenó la detención del primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, el supuesto dueño? No se entiende siquiera que no se haya investigado de quién es verdaderamente IECSA. Para muchos en realidad continuaba siendo de los Macri.
Otra ausencia que llama la atención es la de José López. Los empresarios presos son todos de la construcción y López era el secretario de Obras Públicas, o sea el funcionario a cargo. En 10 años no hay mención a López, al único que se le encontraron nueve millones de dólares.
8. ¿Dónde está la plata?
--El fiscal señala, extraoficialmente, que Centeno registró movimientos de plata negra por 160 millones de dólares. ¿Dónde está ese dinero? Al menos hasta el momento, ni a los Kirchner ni a De Vido ni a Baratta se le encontraron cuentas ni sociedades en el exterior ni bienes sin declarar en la Argentina. Dinero oculto sólo se le detectó a funcionarios del actual gobierno.
La operación desarrollada desde la madrugada de responde al modelo brasileño: un supuesto arrepentido aparece en escena, se produce una inusitada cantidad de detenidos al alba y, sobre todo, un golpe a la oposición. A primera vista, las cosas se parecen al departamento de Lula, que nunca fue de Lula, pero que sirve para que Sergio Moro --con el visto bueno de Estados Unidos, la Corte Suprema brasileña, el establishment y los grandes medios-- mantenga preso al candidato que puede ganar y ser presidente.
Será escándalo?
— En Orsai (@EnOrsai) 1 de agosto de 2018
JUSTICIA DEPENDIENTE
El colmo: el Macrismo desplazó al fiscal que iba a investigar aportantes truchoshttps://t.co/lZbbgx5a2W pic.twitter.com/2iyUwLRqGe