PELIGROSO

Israel ya adoctrina a docentes en las escuelas de la Provincia de la Gobernadora Vidal

Los acuerdos entre la Argentina de Macri y el Estado genocida de Israel de Benjamin Netanyahu parece que no se restringen al área de la seguridad interior y la inteligencia: también afectarán al campo de la educación pública.

Israel ya adoctrina a docentes en las escuelas de la Provincia de la Gobernadora Vidal

Jueves 15 de febrero de 2018 | 17:11

La injerencia de este Estado extranjero en la educación de nuestros niños comenzará por la Provincia de Buenos Aires de la gobernadora María Eugenia Vidal. Es importante recordar que Israel es responsable del apartheid de cientos de miles de palestinos y del genocidio de más de 2000 gazatíes solo en 2014, con 3/4 partes de muertos civiles, mujeres, ancianos y niños.

Según publica la página web oficial ABC, “la Provincia y la Embajada de Israel capacitan a docentes sobre enseñanza en contextos difíciles”. Estas capacitaciones estarán en principio dirigidas a “docentes, directivos e inspectores bonaerenses”.

“El encuentro de apertura, en el que participaron una gran cantidad de docentes, directivos e inspectores de educación, se realizó en el Salón Albergucci de la cartera educativa provincial y contó con la presencia de su titular, el ministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny, el Consejero Político de la Embajada de Israel, Ronen Krausz, y el Director Provincial de Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires, Ariel Castiglione. Posteriormente, el Consejero Político de la Embajada, Ronen Krausz, remarcó la importancia de “propiciar la generación de espacios de formación y capacitación para los profesionales de la educación”. Asimismo subrayó “el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Argentina e Israel en los últimos años en esta materia”.

PELIGRO De terror: los riesgosos acuerdos de Macrì con Netanyahu

Los encargados de dictar las conferencias serán los doctores en educación Ilit Zack y Marcelo Weksler, quienes llegan a la Argentina en el marco de las actividades de MASHAV, la Agencia Israelí para la Cooperación y el Desarrollo dependiente de la Cancillería de dicho país. Esta agencia también ofrece en países del Tercer Mundo becas para viajar a Israel para profundizar muchos de estos cursos.

Las becas incluyen alojamiento, alimentación, y las clases de capacitación, no así el pasaje. Entre los temas de interés de esta agencia se encuentran: “Seguridad, Democracia y Gobernanza, Creación de lazos internacionales, Desarrollo internacional, Seguridad y paz (conflicto), Asuntos internacionales, globalización y políticas internacionales”.

Cabe preguntarse: ¿Qué costos tienen para la Provincia de Buenos Aires estos “acuerdos” con Israel? En momentos en que se le ofrece a los docentes un magro 15% de aumento sin cláusula gatillo (cuando todos saben que la inflación estará entre el 25% y el 30%), ¿sí hay dinero para estas cosas? ¿No tiene la Argentina personal idóneo para dar cursos de capacitación? ¿Hacía falta ir a buscarlos a un Estado siniestro que somete cada día a penurias y masacres indescriptibles a la población palestina que reside en el territorio que ocupa ilegamente la entidad sionista por la fuerza? ¿Merecen eso nuestros niños y docentes?

http://kontrainfo.com/israel-ya-adoctrina-docentes-las-escuelas-la-provincia-buenos-aires-la-administracion-vidal/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.