SIN VUELTAS

Monzó reconoció que a “Randazzo le debemos los resultados favorables” en las elecciones

El fin de semana el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó se refirió a Florencio Randazzo, con quien mantiene una amistad de muchos años. Pero además, reconoció que desde la decisión de no integrar el acuerdo de Unidad Ciudadana favoreció el resultado del macrismo en las PASO.

Monzó reconoció que a “Randazzo le debemos los resultados favorables” en las elecciones

Pep - Redacción En Osai // Lunes 28 de agosto de 2017 | 07:50

La entrevista la realizó el director del diario Perfil y CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia, y allí sostuvo que “a Randazzo le debemos, entre comillas, dos resultados favorables por las decisiones que ha tomado”.

Así es como desde el oficialismo reconocen verse favorecidos por la decisión del propio dirigente de Cumplir que sostuvo la dispersión del voto. Alertados de la situación varios integrantes de su acuerdo electoral comenzaron a cambiar de estrategia y llamaron a votar a Cristina Fernández.

En el mismo sentido, el titular de la Cámara baja reconoció que también se vieron favorecidos con la actitud que tomó en las elecciones ejecutivas pasadas: “Que en 2015 que él no haya sido candidato a gobernador y se haya quedado en el PJ también nos ayudó”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.