COMPLICIDAD

Laura Alonso decidió no ser querellante en una causa de corrupción menemista

Mientras las políticas económicas cada vez emparentan más al actual Gobierno con la segunda década infame, ahora también los une la consolidación de la estructura del Estado para tapar la corrupción.

Laura Alonso decidió no ser querellante en una causa de corrupción menemista

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 02 de junio de 2017 | 07:58

No nos encontramos en condiciones de afrontar en forma adecuada dos juicios

La Oficina Anticorrupción encabezada por Laura Alonso decidió retirarse de una causa en la que se investiga a un ex funcionario menemista. Las excusas del organismo sorprenden por el descare.

Se trata de un juicio en el que está bajo la lupa el ex Ministro de Justicia, Raúl Enrique Granillo Ocampo, y se basa en una causa por enriquecimiento ilícito entre 1994 y 1999.

Sin embargo, Alonso decidió retirarse de la querella porque "no nos encontramos en condiciones de afrontar en forma adecuada dos juicios orales simultáneos". La decisión deja entrever la verdadera política del macrismo sobre los casos de corrupción y la protección a los ex funcionarios menemistas.

Como publicó Tiempo Argentino, Alonso se había quejado semanas atrás porque “los argentinos no podemos permitir que pasen otros 20 años para que funcionarios de la gestión actual, o de la anterior, vayan a juicio oral en el 2035".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.