FELICES FIESTAS

La canasta navideña aumento un 40%

Productos como las almendras, la sidra, el champagne subieron hasta un 58% para estas fiestas. Estiman una caída del 10% en las ventas.

La canasta navideña aumento un 40%

24con.com // Martes 08 de noviembre de 2016 | 13:55

Los precios de la canasta navideña reflejarán este año una suba de alrededor del 39% promedio respecto a 2015, por lo cual los empresarios del sector estiman una caída de hasta un 10 % en las ventas.

Así lo reveló un informe difundido este martes por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo(INDECOM), tomando como referencia datos de las empresas productoras de alimentos y bebidas que más se consumen durante las Fiestas de fin de año.

Según ese trabajo, el incremento de precios se ubica en un promedio interanual promedio de 39 %, sobre 30 productos que integran la canasta navideña, con subas que van entre un 26 y un 53 %".

Esos datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 86 supermercados de grandes cadenas y 543 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán.

La proyección se realizó tomando como referencia informes de las propias industrias enlatadoras y productoras de primeras marcas de los principales artículos de consumo masivo que conforman la mesa de fin de año, como ser sidras, panes dulces, duraznos y otras frutas en lata, turrones y golosinas, así como también fiambres y bebidas espumantes, explicó INDECOM.

En ese sentido, la entidad puntualizó que los productos que más subieron son las almendras, con aumentos del 58,5 %, seguidas por la sidra, el champagne y otros espumantes, con aumentos de hasta el 56,7 %; los enlatados (como duraznos, ananá y jardinera) con subas promedio de un 39,4 %, y los turrones y otras confituras, que promedian una suba del 29,6 %.

Al contrario, los productos que menos se encarecieron son los panificados, como pan dulce, budines y tortas, que promedian aumentos del 26,3 % debido al sobrestock.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.