FUERTE

Carrió apuntó contra Magnetto por fraguar las facturas de los servicios

A pesar de no tener un cargo de Gobierno, Elisa Carrió fue una de las principales armadoras de Cambiemos y desde ahí que mete en problemas al oficialismo. Ayer largó una versión para tratar de no responsabilizar al Gobierno por los tarifazos y apuntó por elevación al Grupo Clarín.

Carrió apuntó contra Magnetto por fraguar las facturas de los servicios

Pep - Redacción En Orsai // Martes 14 de junio de 2016 | 11:08

Al momento de tratar de defender al Gobierno del impacto de los brutales aumentos de tarifas y de denunciar un intento desestabilizar, Elisa Carrió responsabilizó sin nombrarlo al Grupo Clarín.

Ayer destacó que los aumentos no se debieron aun política de Macri y Aranguren, sino que fuero saboteadas de forma posterior para que lleguen con un mayor aumento a los hogares.

El argumento de la diputada es que el “Gobierno no maneja el operador informático”.

En este caso, uno de los mayores impresores y procesadores de las boletas de servicios en varios puntos del país es la empresa Impripost. La empresa es una de las tantas que tiene el Grupo Clarín a su cargo.

Así, por elevación Carrió volvió a cargar contra Magnetto por la situación actual de los tarifazos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.