DIFERENCIA

Trabajadores judiciales apuntaron a Puimato y a la “patronal judicial” por el 18F

Una carta publicada por los trabajadores judiciales sostiene que los que se movilizaron en la marcha del miércoles pasado es “el sector patronal, corporativo y conservador “. Además, los tildaron de atentar “contra la democracia”.

Trabajadores judiciales apuntaron a Puimato y a la “patronal judicial”  por el 18F

Agencias // Lunes 23 de febrero de 2015 | 09:40

En la solicitada los trabajadores judiciales afirman que “pasó la marcha del silencio y tenemos cada vez más certezas acerca de la profunda renovación y democratización que tiene que atravesar el Poder Judicial, como poder estatal”.

Y consideraron que las mismas reformas que se emprendieron en los otros poderes se deben llevar adelante en el Poder Judicial, pero “no en cuanto a su politización partidaria, sino en cuanto a su función al servicio del pueblo y principalmente de los trabajadores y los más humildes”.

En este sentido, afirman que “el sector patronal, corporativo y conservador del Poder Judicial se ha lanzado públicamente, apoyado por los monopolios mediáticos, para atentar contra la democracia". Conformando en los hechos un “Partido Judicial”.

Uno de los principales criticados por los trabajadores fue el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales, Julio Piumato. Lo señalaron por estar “muy lejos de representar a los trabajadores judiciales” y por oficiar de vocero de una “patronal judicial que ejerce maltrato laboral, discriminación de género y abuso de autoridad contra sus empleados”.

Entre los firmantes del texto están UEJN –Seccional 2 (Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Nucci de empleados Judiciales de la Provincia de Santa Fe; la Agrupación Encuentro de la Militancia Judicial – Asociación Judicial Bonaerense y la Agrupación Trabajadores del Ministerio Público Fiscal (Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Nación).

También figuran los Trabajadores por la Transformación Judicial (Judiciales Federales de la de Santa Fe) y Judiciales Unidos por la Justicia (judiciales bonaerenses- Departamental de Lomas de Zamora).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.