
La Sociedad Rural siempre se opuso a todo tipo de políticas que reivindicaron lo nacional y popular, desde ahí su discurso siempre fue a favor de la oligarquía. Pero en las palabras de supuesta transparencia o se condicen con su práctica, el titular de la entidad fue denunciado por evasión.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 13 de agosto de 2015 | 08:30
La Procuraduría contra la Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) presentó una denuncia contra el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por presunta evasión tributaria.
Lo que consta en la denuncia es que el Grupo Etchevere supuestamente se autotransfirió siete inmuebles con el objetivo de “vaciar” la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná.
Estos inmuebles fueron escriturados a nombre de la empresa Construcciones del Paraná, una sociedad creada poco antes de concretar la operación, “sin capacidad económica” para justificar esa adquisición.
Además, esa operación se realizó a partir de un préstamo de la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS) por 4,5 millones de pesos.
La acusación involucra al presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere; sus dos hermanos, Juan Diego (presidente de la Fundación Pensar de Entre Ríos) y Arturo Sebastián (directivo de Adepa), y la madre de éstos, Leonor Barbero Marcial.
Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
La analista Elsa Bruzzone advierte sobre un posible conflicto global tras los ataques a Irán y denuncia que Argentina, por su subordinación militar a EE.UU., corre el riesgo de involucrarse en guerras ajenas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
Los delitos digitales más comunes en Argentina son el ransomware , el phishing , el fraude financiero y el robo de datos.