ESPIADOS

EE.UU. controla toda la comunicación latinoamericana

El periodista y creador de Wikileaks, Julian Assange afirmó que el 98 por ciento de toda comunicación, cualquiera sea el medio, es enviada primero al país adalid de la democracia: Estados Unidos.

EE.UU. controla toda la comunicación latinoamericana

Sábado 12 de octubre de 2013 | 09:15

El periodista y creador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó ayer que casi la totalidad de las comunicaciones desde América latina pasan por Estados Unidos y que este país utiliza el espionaje de éstas para afianzar su influencia en el mundo. “El 98 por ciento de las telecomunicaciones desde América latina al resto del mundo, incluidos mensajes de texto, llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc., pasa a través de Estados Unidos”, señaló Assange. “El objetivo de Wa-shington es obtener información de cómo América latina se comporta, hacia dónde se mueven las transferencias económicas y las actividades de los líderes y actores clave”, agregó en una entrevista concedida a un canal de televisión ruso desde la Embajada de Ecuador en Londres.

 

Según Assange, ese espionaje permite a Washington predecir el comportamiento de los líderes e intereses latinoamericanos y también presionar a cualquier persona importante. “Estados Unidos ha intentado agresivamente impedir el intercambio económico a través de la intervención y el control de Swift, Visa, MasterCard o el dinero enviado hacia América latina mediante el Bank of America”, aseguró. “Estados Unidos se está apropiando de las interacciones económicas y de las telecomunicaciones, y lo que queda es un cierto control de la fuerza física del Estado”, añadió. Assange manifestó que el interés de Washington por América latina estuvo un poco aplacado durante la primera década del siglo XXI y se inclinó más hacia Medio Oriente, no obstante ahora ha vuelto a fijar su vista en la región. “En ese período, varios países latinoamericanos han desarrollado y hecho crecer su independencia respecto de los intereses de Estados Unidos. Y ahora, desafortunadamente, Estados Unidos está volviendo a interesarse por América latina”, dijo.

 

Además, Assange consideró que es necesario construir una soberanía tecnológica para combatir el espionaje de Estados Unidos. “No hay una soberanía efectiva sin la soberanía de los elementos necesarios: interacción económica, telecomunicaciones e instrumentos de control policiales y judiciales”, sentenció.

 

En relación con el ex técnico de la CIA Edward Snowden, que vive en Rusia asilado después de haber revelado una trama de espionaje masivo de los servicios secretos de su país, Assange señaló que Wikileaks estuvo implicado de modo formal e informal en las solicitudes de asilo de Snowden en alrededor de 20 países. “En algunos casos porque pensábamos que había una posibilidad real con esos países y en otros porque queríamos que el público viera que había un rechazo y generar un cierto debate público y que hubiera testigos de cómo se estaban comportando los gobiernos”, contó.

 

El fundador de Wikileaks recordó que fueron Venezuela, Bolivia y Ecuador los países de Latinoamérica que mostraron interés en otorgar asilo a Snowden.

 

Por otro lado, aseguró que los filtradores de archivos secretos como él y Snowden reciben el trato de los Estados Unidos como terroristas. “El presidente Obama ha llamado ‘excepcionalidad de Estados Unidos’ a este tipo de persecución y actitud hacia los filtradores y los medios que trata como a terroristas. Cuando un presidente habla sobre excepcionalidad lo que está tratando de decir es que a su país no se le aplican las reglas del comportamiento civilizado, tanto en el caso de invadir otro país o abusar de la ley en su propio territorio”, sostuvo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

DEBATE

Kamala Harris lo puso entre las cuerdas y desarmó todos los argumentos de Trump

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un debate que fue mucho más que un simple intercambio de ideas. Con una estrategia afilada, Harris aprovechó cada oportunidad para subrayar las incoherencias y los fracasos del mandato de Trump, quien quedó atrapado en su propio historial.

BOLIVIA

García Linera versus Evo Morales

Álvaro Marcelo García Linera es un político e intelectual boliviano que acompañó, como vicepresidente, al presidente Juan Evo Morales Ayma en todas las administraciones de éste desde el 22 de enero de 2.006 hasta el 10 de noviembre de 2.019, fecha en la que presentó su renuncia junto con el presidente Juan Evo Morales Ayma en medio de una crisis política. Dada su proximidad política con la formación del partido Movimiento al Socialismo, ya sea como funcionario en una posición central, así como teórico de los movimientos agrarios y comunitarios en el estado plurinacional de Bolivia, es una voz autorizada para escuchar, sobre el actual conflicto que tiene lugar en el proceso político boliviano.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.