La banda emergente Rulo Godar y Nación Wiphala se consolida como un referente ineludible en la escena internacional de World Music, combinando folklore, rock y electrónica en un viaje musical único.
Redacción EnOrsai // Jueves 06 de junio de 2024 | 14:41
ALMA CAUTIVA es el nuevo single de Rulo Godar y Nación Wiphala que estrena el viernes 7 de junio en plataformas digitales.
El artista lo define como góspel andino, es una canción de alabanza al alma y su recorrido por varios cuerpos físicos. Un intento de poner en palabras la pregunta por la existencia. Una canción con aires de zamba interpretada en formato acústico.
En la vibrante y multifacética escena musical de hoy, pocas bandas han logrado capturar la esencia de múltiples culturas y fusionarlas en un sonido cohesivo y original. Rulo Godar y Nación Wiphala se han convertido en el estandarte de esta proeza, proyectándose como una de las bandas emergentes con mayor proyección en la escena de World Music, tanto a nivel internacional como latinoamericano. Con más de 50 conciertos en su haber, recorriendo festivales en Argentina, Paraguay, Chile y España, han compartido escenario con gigantes de la música como Manu Chao, Divididos, Wos, Tonolec, Nación Ekeko, Tierra Adentro, entre muchos otros artistas de renombre mundial.
Este grupo, que ha sabido moverse con fluidez tanto en la escena mainstream como en eventos de compromiso social y ecológico, ha sorprendido a propios y extraños con su propuesta innovadora. En festivales de gran envergadura como el Festival Mastai en Argentina, y en encuentros con un enfoque más comunitario como Plaza Viva en Buenos Aires o el Festival Internacional Saltos del Monday en Paraguay, Rulo Godar y Nación Wiphala han demostrado ser un fenómeno en constante crecimiento y evolución.
Mario Breuer, un nombre icónico en la producción musical que ha trabajado con leyendas como Fito Páez, León Gieco, Mercedes Sosa, Charly García y Andrés Calamaro, no ha escatimado en elogios para el grupo: “Rulo Godar y Nación Wiphala es un proyecto que me sorprendió de punta a punta, cada tema es una sorpresa. Un viaje por Latinoamérica pasado por la sangre, el corazón y la cabeza de músicos del rock universal de siempre, con todos los matices de la música actual. Nación Wiphala es increíble, un gran hallazgo.”
La propuesta musical de Rulo Godar y Nación Wiphala se distingue por su incesante búsqueda de los orígenes. Su música es un cruce entre el folklore, la electrónica, la música andina y el rock, creando un espacio sonoro donde convergen cosmovisiones ancestrales y la historia mestiza de América Latina. Las letras íntimas y un ensamble vocal cautivador se han convertido en su sello distintivo, logrando una conexión profunda con su audiencia.
La discografía de Rulo Godar y Nación Wiphala refleja esta búsqueda constante y la riqueza de sus viajes exploratorios por el continente. Su primer álbum, "Desaparecer" (2017), y el segundo, "En la luz" (2022), fueron trabajados junto a Tweety González (Soda Stereo) y Mario Breuer, dos pesos pesados de la industria musical. Estas producciones no solo son un testimonio de su evolución artística, sino también una invitación a un viaje sonoro por América e India, dos culturas que se entrelazan en su música de manera magistral.
La esencia de Nación Wiphala es capturada con precisión por Juan Facundo Díaz de la Revista Rolling Stone: “Rulo Godar y Nación Wiphala es el eterno retorno a las raíces del rock y el folclore.” Esta descripción sintetiza perfectamente la dualidad y la riqueza de su propuesta, que se mueve entre lo antiguo y lo moderno, entre lo local y lo global, creando un espacio donde todas estas influencias convergen de manera armoniosa.
En cada concierto, Rulo Godar y Nación Wiphala se presentan no solo como músicos, sino como narradores de historias que atraviesan generaciones y culturas. Sus presentaciones son un recorrido emocional y cultural que trasciende fronteras y tiempos, dejando una huella indeleble en el público. Esta capacidad de conectar a través de su música es lo que los ha llevado a ser aclamados tanto por la crítica como por sus seguidores.
La influencia de Nación Wiphala en la escena musical es innegable y su impacto continúa creciendo. Su participación en festivales y eventos de relevancia internacional no solo los consolida como una de las bandas emergentes más importantes, sino que también los posiciona como embajadores de una nueva forma de entender y vivir la música latinoamericana.
La trayectoria de Rulo Godar y Nación Wiphala es un testimonio de la fuerza y la vitalidad de la música latinoamericana contemporánea. Su capacidad para innovar y fusionar distintos géneros y estilos, manteniendo siempre una conexión profunda con sus raíces, es lo que los distingue y los hace imprescindibles en cualquier conversación sobre la evolución de la música en nuestra región.
Con cada nuevo proyecto, Rulo Godar y Nación Wiphala continúan desafiando las convenciones y expandiendo los límites de lo que la música puede ser. Su compromiso con la exploración y la autenticidad los ha llevado a lugares inesperados y emocionantes, y su viaje musical está lejos de terminar. En un mundo donde la autenticidad y la originalidad son cada vez más raras, Rulo Godar y Nación Wiphala nos recuerdan la importancia de volver a nuestras raíces, de explorar nuestras historias y de crear algo nuevo y bello a partir de ellas.
xxxxxxxxxxxxxxx