EN IMAGENES

Una marea de memoria: movilización histórica por el 24 de marzo

El Día de la Memoria reunió a una multitud en la Plaza de Mayo para recordar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el reclamo de justicia.

Fotos: Estanislao Santos

Fotos: Estanislao Santos


Miercoles 16 de octubre de 2024 | 09:09

25 de marzo de 2024

Con una Plaza de Mayo desbordada de gente, la marcha del 24 de marzo superó todas las expectativas. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos se unieron bajo la consigna "Más que Nunca, Nunca Más", mientras millas se concentraron para exigir justicia y repudiar las políticas actuales que amenazan la memoria histórica.

La conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Plaza de Mayo se convirtió en un símbolo de resistencia y memoria en Argentina. Miles de personas colmaron el emblemático espacio, marchando con pancartas, banderas y consignas que recordaban a los 30 mil desaparecidos y exigían justicia. La marcha estuvo marcada por la diversidad de agrupaciones presentes: desde gremios, organizaciones sociales, estudiantes y barriales, hasta movimientos identitarios que desarrollan su creatividad con carteles y expresiones artísticas.

Un rasgo distintivo de este año fue la participación histórica de la CGT, cuya presencia resaltó la importancia de la memoria en la defensa de los derechos laborales y sociales. Entre las consignas más destacadas figuraban "Son 30 mil y están presentes", "Memoria siempre" y "No a la Junta Mileitar", en alusión al contexto político actual.

A lo largo del día, la movilización no solo colmó la Plaza de Mayo, sino que se extendió a sus alrededores, con la gente llegando desde temprano y llenando las avenidas principales. La marcha también incluyó la "Ronda de las Ollas Vacías", una intervención de la UTEP y Barrios de Pie para denunciar el hambre que afecta a los sectores más vulnerables.

A pesar del apagón informativo de los medios públicos, los manifestantes pudieron seguir la cobertura especial de medios alternativos y redes sociales. Las mariposas anaranjadas que suelen aparecer en esta fecha, consideradas un símbolo de la memoria, también acompañaron la jornada, dándole un toque emotivo a la conmemoración.

Fotos: Estanislao Santos

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.