Hospital de Clínicas

Jorge Geffner: "La factura de luz pasó de 15 a 42 millones de pesos"

Jorge Geffner, reconocido inmunólogo, advierte sobre la precaria situación que atraviesan las universidades y hospitales públicos en Argentina, con recortes presupuestarios que impactan directamente en la atención médica y la investigación.

Jorge Geffner:

Redacción EnOrsai // Miercoles 17 de abril de 2024 | 05:26

Crisis en la salud pública

En una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, el destacado inmunólogo Jorge Geffner no escatimó en críticas hacia la gestión gubernamental respecto a la salud pública en Argentina. Con contundencia, Geffner expuso una realidad desoladora, marcada por la falta de recursos y la desatención a las necesidades más básicas de universidades y centros de salud.

Geffner alertó sobre la incertidumbre que rodea al segundo cuatrimestre del año en cuanto a la posibilidad de retomar las clases en las universidades nacionales. La falta de claridad respecto al presupuesto y la imposibilidad de cubrir necesidades básicas como reparaciones e insumos médicos plantean un panorama sombrío para el futuro inmediato de la educación superior en el país.

El inmunólogo también hizo hincapié en el colapso financiero que sufren hospitales emblemáticos como el Hospital de Clínicas, donde el costo de la energía eléctrica se disparó de manera exorbitante, pasando de 15 a 42 millones de pesos. Esta situación no solo afecta la operatividad de los centros de salud, sino que también incide directamente en la calidad de la atención que reciben los pacientes, quienes se ven obligados a enfrentar postergaciones de cirugías y tratamientos debido a la falta de recursos.

Las palabras de Geffner resonaron con indignación al denunciar que el Gobierno Nacional incumple con el compromiso de adquirir medicamentos de alto costo, dejando desamparados a miles de pacientes que dependen de estas terapias para sobrevivir. Esta negligencia, según el experto, no solo es irresponsable, sino que también podría calificarse como "criminal", dada la gravedad de las consecuencias para la salud pública.

En medio de esta crisis, los trabajadores de la salud se ven obligados a enfrentar condiciones laborales precarias, con sueldos que no superan los 800.000 pesos y la imposibilidad de garantizar una atención digna a quienes acuden a los hospitales públicos en busca de ayuda.

La voz de Jorge Geffner resuena como un llamado de alerta ante una realidad que no puede ser ignorada. La salud pública en Argentina atraviesa una situación crítica, donde la falta de inversión y el desinterés gubernamental amenazan con dejar en la oscuridad a quienes más lo necesitan.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…

HOY
entrevista

Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.