Importante

La UNGS mantuvo un encuentro de trabajo con PyMES

Con el objetivo de abordar las necesidades de asistencia técnica, capacitación y desarrollo de propuestas innovadoras en servicios informáticos, integrantes de equipos de investigación y gestión de la Universidad Nacional de General Sarmiento y funcionarios del Municipio de Malvinas Argentinas se reunieron con representantes de pequeñas y medianas empresas del sector de logística de la región.

La UNGS mantuvo un encuentro de trabajo con PyMES

Por Comunicación y Prensa UNGS // Martes 14 de septiembre de 2021 | 09:51

El encuentro tuvo lugar en el marco de una serie de reuniones sectoriales organizadas desde la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) de la UNGS junto a investigadores docentes y representantes de distintas áreas de gestión de la Universidad, en conjunto con la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de Malvinas Argentinas, a cargo de Juan Carlos Ferreyra, quien participó de la reunión en el Campus universitario de Los Polvorines.

En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en empresas que trabajan la logística y el transporte de mercaderías, un rubro que tiene una presencia importante en Malvinas Argentinas, dada la zona estratégica en la que está ubicado este partido. "El objetivo es relevar y unificar demandas del sector y analizar modos de acompañamiento desde la Universidad", detalló Inés Arancibia, al frente de la SDTyS, en el marco de la actividad en la que también estuvieron presentes por la Universidad, el secretario general Sergio Vera, el decano del Instituto de Industria Néstor Braidot y la secretaria de investigación del mismo instituto, Sonia Roitter.

En tanto, de la reunión participaron responsables operativos y de las áreas de sistemas de empresas de Pablo Nogués, Grand Bourg y Tortuguitas. "La idea es conocer cuáles son las necesidades de las empresas pero ya con una idea y pensando en articular dos cosas: trabajar con un software de simulación sobre procesos de trabajo en las empresas y, por otro lado, con técnicas de georeferenciamiento y análisis de capas de distinta índole, de información del territorio", adelantó el investigador docente Germán Pinazo, quien dirige un proyecto sobre el tema presentado en la convocatoria CyTUNGS.

Invitado a participar del encuentro, Alejandro Leiras, especialista en Supply Chain (cadena de suministro), codirector técnico de la Cámara Empresaria de Operaciones Logísticas (CEDOL) y director de capacitación en la empresa ARLOG, aseguró: "Hay que empezar a unir el alto conocimiento científico que aporta la universidad con la industria, que tiene una demanda muy fuerte y una avidez por nuevos proyectos, es fundamental el trabajo conjunto entre universidades y empresas".

La SDTyS articula acciones en el territorio con equipos de distintos proyectos de la convocatoria CyTUNGS, como el de bioinsumos en Moreno o el de la oferta formativa regional para empleos 4.0. Arancibia destacó el interés de los equipos por trabajar la vinculación desde la institución, en lugar de hacerlo en forma aislada, lo que genera así un acompañamiento. La secretaria adelantó además que en septiembre se realizará una mesa de educación y trabajo para anunciar la creación de la Escuela de Formación para el Trabajo de la UNGS.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
SENADO

La reforma del impuesto a las Ganancias ya es ley

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la reforma del impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y presidida por Cristina Fernández de Kirchner, establece que a partir de 2024 solo pagarán el gravamen aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 15 salarios mínimos, eliminando la cuarta categoría. El proyecto representa un hito en la política fiscal del país, enfocado en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y marca un importante paso hacia la justicia social.