
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a siete represores de la ciudad de Reconquista, tras tomar por primera vez en la provincia a los delitos sexuales como de lesa humanidad.
Martes 06 de agosto de 2013 | 15:49
Se trata de la denominada "Causa 050" o "Base Aérea", que juzgó a dos ex militares y a cinco ex policías por su actuación en el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, entre 1976 y 1983.
Entre los genocidas se encuentra el ex comodoro Danilo Sambuelli, que recibió una condena a 21 años de cárcel.
Sambuelli, sindicado como el jefe de la represión ilegal en el norte santafesino, recibió la condena más dura al ser hallado culpable de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por amenazas y empleo de violencia y tormentos agravados, y violación agravada reiterada.
El Tribunal, que dará a conocer los fundamentos de su resolución en una audiencia prevista para el mediodía del 25 de septiembre, es integrado por los jueces María Ivon Vella, José María Escobar Cello y Otmar Osvaldo Paulucci.
Otro ex militar aeronáutico, Jorge Alberto Benítez, fue condenado a 17 años de prisión por privación ilegal de la libertad, amenazas, violencia y tormentos agravados.
En tanto, los cinco ex policías también recibieron condenas de importancia, comenzando por Carlos Nickisch, con 18 años de prisión por privación ilegal de la libertad agravada, amenazas, tormentos agravados, violación y vejaciones.
En tanto, Horacio Machuca recibió 11 años de prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, violación, tormentos agravados y vejaciones, en tanto Rubén Molina estará recluido 10 años, Arnaldo Neumann 13 años, y Eduardo Luque 7 años.
A lo largo del juicio, que se inició en noviembre pasado, declararon más de 60 testigos que mediante sus dichos sacaron a relucir el accionar ilegal desarrollado en la III Brigada Aérea de Reconquista, epicentro del terrorismo de Estado en el norte de la provincia de Santa Fe.
La sentencia fue recibida con satisfacción por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Lewis, por los abogados querellantes Lucila Puyol e Iván Bordón, y por la Madre de Plaza de Mayo Celina "Keka" Kofman, presente en todas las audiencias del juicio.
Por su parte, Kofman contextualizó el juicio en la lucha de tantos años de las Madres de Plaza de Mayo y remarcó que los represores "hoy la estan pagando, pero condenados con todas las garantías constitucionales".
"Esas mismas garantías que les negaron a nuestros hijos, que fueron desaparecidos, torturados, exterminados salvajemente. Por eso hay que seguir la lucha hasta lo último", añadió Kofman.