Economía

Wall Street en alerta: FMI y bonistas dudan de la estrategia de Milei con las reservas

El uso de reservas para pagar deuda genera ruido entre inversores y el FMI. Wall Street monitorea la liquidez argentina y teme una nueva reestructuración.

Javier Milei, solo

Javier Milei, solo


En Orsai // Lunes 14 de julio de 2025 | 14:33

Wall Street en alerta: FMI y bonistas dudan de la estrategia de Milei con las reservas

La reciente utilización de más de USD 20.000 millones en reservas para pagar deuda encendió las alarmas entre los principales tenedores de bonos argentinos. En despachos financieros de Nueva York y Washington, la estrategia de Javier Milei genera crecientes sospechas de que la "motosierra fiscal" es, en realidad, un camino directo a un default encubierto.

Según fuentes del mercado, fondos como BlackRock, Gramercy, Pimco y Fidelity están monitoreando con extrema cautela la situación de la cuenta del Tesoro en el Banco Central (BCRA), la cual registró movimientos tan bruscos que ya ni los analistas más optimistas creen en la sostenibilidad del superávit fiscal.

Los números que asustan a Wall Street

La cuenta del Tesoro recibió en abril USD 12.556 millones del FMI y otros USD 10.200 millones del BCRA. Sin embargo, ese alivio fue efímero: los pagos de deuda, incluyendo los Bono Global y Bono R.A., drenaron en pocos días más de la mitad de esos fondos.

Para el FMI, este comportamiento es riesgoso. Una fuente cercana a la delegación técnica que sigue el caso argentino indicó que "se esperaba una administración prudente de los desembolsos, no un festival de pagos sin plan a largo plazo".

Bonistas con el corazón en la boca: temen una nueva reestructuración

Los vencimientos acumulados hasta diciembre de 2025 superan los USD 60.000 millones. El temor de los bonistas es que el gobierno de Milei no tenga capacidad de pago real y esté quemando las reservas para ganar tiempo, sin resolver la falta de ingresos genuinos.

"El programa de Milei está basado en expectativas, no en fundamentos macroeconómicos", señaló un ejecutivo de JP Morgan, quien admitió que Argentina está nuevamente entre los cinco países más riesgosos del mundo en los tableros de riesgo soberano.

FMI bajo presión y un fantasma que regresa: el default

En el FMI también crecen las tensiones internas. Algunos funcionarios consideran que el organismo está "financiando un experimento ideológico" sin consistencia fiscal, mientras que otros prefieren esperar los resultados de la renegociación de julio.

El vencimiento de LeFI por USD 23.000 millones el 17 de julio podría marcar un punto de inflexión. Si el gobierno no logra renovar esos pasivos ni absorber la liquidez excedente con LECAPs, podría generarse una corrida contra el peso y una presión brutal sobre el tipo de cambio.

"En Wall Street ya descuentan una devaluación para antes de las elecciones", aseguró un operador de bonos de Templeton Investments. "Si no la hacen, explota", resumió.


Notas relacionadas que también pueden interesarte:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota