PROVINCIAS ARGENTINAS

Mayans: “Caputo aumentó la deuda en 100 mil millones de dólares y no se anima a ir al Congreso”

El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Según el senador formoseño, el Ejecutivo acumuló 100 mil millones de dólares de nueva deuda sin rendir cuentas al Congreso y mantiene deudas millonarias con todas las provincias.

José Mayans denuncia el ajuste en el Senado argentino

José Mayans denuncia el ajuste en el Senado argentino


En Orsai // Sábado 12 de julio de 2025 | 11:04

Mayans: “Caputo aumentó la deuda en 100 mil millones de dólares y no se anima a ir al Congreso”

Por En Orsai | Sábado 12 de julio de 2025

“Caputo no da la cara porque no puede explicar el desastre económico”

Mayans fue categórico al afirmar que el ministro Caputo “tiene pánico de ir al Congreso” porque no podría justificar el nivel de endeudamiento ni los resultados del ajuste.

“¿Dónde está el superávit que dice tener el gobierno? Tenemos 100 mil millones más de deuda. Que Caputo venga y dé la cara.”

El legislador también cuestionó la falta de un presupuesto nacional desde hace dos años, lo que –sostuvo– deja a las provincias y al Parlamento sin herramientas de control fiscal.

¿Quién es Luis "Toto" Caputo?

Provincias asfixiadas: “El gobierno les debe una fortuna”

Mayans denunció que la administración Milei le debe 11 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires y mantiene retrasos con otras 13 jurisdicciones, muchas de ellas supuestamente aliadas del oficialismo.

“La Nación está fundiendo a las provincias”, advirtió. “Sin provincias no hay Nación.”

Algunas cifras que compartió Mayans:

  • 11 billones de deuda a Buenos Aires.
  • 330 mil millones a Catamarca.
  • Impagos en fondos previsionales a provincias con cajas no transferidas.

El ajuste y la mentira del superávit

El senador desarmó los argumentos del oficialismo respecto al equilibrio fiscal. “El superávit es un relato. La deuda creció 100 mil millones y los jubilados están debajo de la línea de indigencia”, sentenció.

También criticó que el gobierno compare siempre con 2024 y no con 2023, porque eso les permite mostrar “mejoras ficticias” tras la brutal caída.

Jubilados, salarios y medicamentos impagables

Mayans también puso el foco en la crisis social: “El 70% de los jubilados está por debajo de la línea de indigencia. No pueden comprar ni sus medicamentos. Hay gente sola, abandonada”.

Cuestionó que el oficialismo vete los aumentos votados en el Congreso y culpó al Ejecutivo de destruir el poder adquisitivo con tarifas y precios dolarizados.

La respuesta a Milei: “Nadie quiere que fracase el gobierno, pero así no se puede seguir”

En respuesta a las acusaciones de Milei sobre intentos de desestabilización, Mayans fue tajante: “Nadie quiere que fracase. Pero lo que no se puede es gobernar con decretos, sin presupuesto y sin diálogo”.

Y recordó: “El presidente dice que somos la casta, pero ataca al Congreso mientras protege al sistema financiero. El gasto legislativo es el 0,33% del presupuesto. Lo demás es puro marketing”.

¿Una nueva liga de gobernadores?

Según Mayans, se está gestando una reacción política frente a la asfixia económica del gobierno nacional. “Lo que los unió fue la desgracia. Hasta los gobernadores aliados están hartos del destrato”, señaló.

Mencionó reuniones con mandatarios como Cornejo y Frigerio, quienes también reclamaron por fondos impagos y falta de diálogo.

Conclusión

Mientras el ajuste avanza y el relato libertario se desmorona, el Senado empieza a levantar la voz. Mayans lo dejó claro: “Sin presupuesto, sin rendición de cuentas y con deuda explosiva, no hay república que aguante”.


También puede interesarte:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…