Economía

El Gobierno prende fuego los dólares del FMI para pagar deuda y tapar agujeros

Mientras Milei se jacta del superávit, el Tesoro funde la cuenta del BCRA para pagar deuda. FMI, LeFI y default encubierto en juego.

La economía argentina con la suerte del Titanic

La economía argentina con la suerte del Titanic


En Orsai // Lunes 14 de julio de 2025 | 14:19

La cuenta del Tesoro se vacía mientras crece la deuda: FMI, pagos millonarios y señales de alerta

Mientras el gobierno de Javier Milei alardea de equilibrio fiscal, el Tesoro Nacional incendia los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tapar agujeros de deuda, comprometer el futuro y alimentar una burbuja de estabilidad artificial.

Según el balance del Banco Central (BCRA), la cuenta del Tesoro denominada “Depósitos del Gobierno Nacional y Otros” pasó de una inyección extraordinaria de USD 27.135 millones a una caída abrupta por pagos de deuda e instrumentos financieros.

Una montaña rusa de dólares: del FMI a los bonistas

Entre el 15 y el 25 de abril de 2025, el Tesoro recibió un financiamiento récord de USD 22.756 millones: USD 12.556 millones del FMI y USD 10.200 millones por transferencias del BCRA. Pero ese impulso duró poco.

En cuestión de semanas, el gobierno utilizó parte de esos fondos para cancelar tres Letras Intransferibles por USD 12.000 millones en manos del BCRA. A eso se sumaron los pagos de deuda realizados el 9 de julio: USD 2.640 millones por el Bono Global y USD 1.694 millones por el Bono República Argentina.

Julio negro: vencimientos por USD 31.000 millones

El panorama empeora: solo en julio, el Tesoro enfrenta vencimientos de servicios de deuda por USD 31.218 millones, según datos oficiales del Ministerio de Economía. El punto más crítico llegará el 17 de julio con el vencimiento de LeFI por USD 23.000 millones.

Peor aún: desde el 10 de julio, el BCRA dejará de ofrecer nuevas LeFI a bancos, lo que abre un interrogante alarmante: ¿cómo hará el gobierno para cubrir ese pozo sin recurrir a la emisión o al dólar?

El espejismo de las reservas y el peligro del default encubierto

Si bien el FMI permitió un “maquillaje” en las reservas, la liquidez real del Tesoro se evapora con cada vencimiento. La propia lógica libertaria que rechaza la emisión monetaria limita las opciones: sin nuevos impuestos ni financiamiento interno, la única vía posible parece ser una nueva ola de endeudamiento o una devaluación inevitable.

Además, el exceso de pesos en el sistema —fruto del gasto con dólares prestados— genera presiones sobre el tipo de cambio y alimenta la dolarización informal.

Lo que viene: vencimientos cada vez más grandes

En lo que queda del año, la Argentina deberá pagar más de USD 60.000 millones en servicios de deuda. En diciembre, solo el capital a vencer asciende a USD 17.113 millones. Cada mes sin plan agrava el riesgo de un colapso financiero.

La cuenta del Tesoro será el nuevo termómetro de la economía real: si se vacía sin reposición, no solo peligran los pagos de deuda, también la estabilidad del sistema financiero, la cotización del dólar y la ya erosionada confianza en el gobierno.


Notas relacionadas sobre deuda, FMI y economía argentina:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota