DIARIOS BRITÁNICOS

Argentina primero en materia de derechos LGTB

The Daily Telegraphe y The Guardian destacaron a la Argentina como uno de los países que más avanzó en el mundo en materia de reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.

Argentina primero en materia de derechos LGTB

Viernes 02 de agosto de 2013 | 08:19

Ubicó a la Argentina en la primera posición destacando que “en 2010, se convirtió en el primer país de América latina en legalizar el matrimonio igualitario

 

RECONOCIMIENTO
Diarios británicos destacaron a la Argentina por sus avances en materia de derechos LGTB
The Daily Telegraphe y The Guardian destacaron a la Argentina como uno de los países que más avanzó en el mundo en materia de reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.
El matutino conservador The Daily Telegraph hizo una lista de países pioneros en distintos temas, incluyendo legalización de drogas para consumo personal y regulación de la prostitución.
En la categoría sobre el reconocimiento de derechos de minorías sexuales, el diario ubicó a la Argentina en la primera posición destacando que “en 2010, se convirtió en el primer país de América latina en legalizar el matrimonio igualitario”.
El diario también mencionó que el año pasado se promulgó la ley de identidad de género que “permite a los ciudadanos trans tener inscripto su sexo de elección en sus partidas de nacimiento”.
“Otros países de la región, como Brasil y Uruguay, han seguido el ejemplo”, completó el artículo que además de Argentina, reconoció los avances de los Países Bajos y Sudáfrica.
Por su parte, el diario The Guardian publicó un artículo titulado “Derechos de los gays en todo el mundo: los mejores y los peores países para la igualdad”.
La nota indicó que “partes de América latina siguen siendo el estándar para la igualdad de los derechos LGBT” y profundizó con el ejemplo de Argentina.
En ese sentido, mencionó también las leyes de identidad de género y de matrimonio igualitario que, especificó, “le otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que las de distinto sexo, incluido el derecho a adoptar niños”.

El matutino conservador The Daily Telegraph hizo una lista de países pioneros en distintos temas, incluyendo legalización de drogas para consumo personal y regulación de la prostitución.


En la categoría sobre el reconocimiento de derechos de minorías sexuales, el diario ubicó a la Argentina en la primera posición destacando que “en 2010, se convirtió en el primer país de América latina en legalizar el matrimonio igualitario”.

El diario también mencionó que el año pasado se promulgó la ley de identidad de género que “permite a los ciudadanos trans tener inscripto su sexo de elección en sus partidas de nacimiento”.

“Otros países de la región, como Brasil y Uruguay, han seguido el ejemplo”, completó el artículo que además de Argentina, reconoció los avances de los Países Bajos y Sudáfrica.

Por su parte, el diario The Guardian publicó un artículo titulado “Derechos de los gays en todo el mundo: los mejores y los peores países para la igualdad”.

La nota indicó que “partes de América latina siguen siendo el estándar para la igualdad de los derechos LGBT” y profundizó con el ejemplo de Argentina.

En ese sentido, mencionó también las leyes de identidad de género y de matrimonio igualitario que, especificó, “le otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que las de distinto sexo, incluido el derecho a adoptar niños”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.