INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

enorsaionline@gmail.com // Jueves 09 de octubre de 2025 | 08:42

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Más que fe: máquina de poder y control

En su reciente libro “Te serviré” y en diálogo con Radio Con Vos, la periodista Paula Bistagnino describe cómo el Opus Dei dejó de ser solo una organización religiosa para convertirse en una estructura multinacional, política y económica que atraviesa fronteras e influye en la vida pública argentina. Con casi 90.000 miembros en 68 países, 5.000 solo en Argentina, la organización actúa “como una mezcla de secta, partido político y holding global”, explica Bistagnino.

Negocios y manipulación: el modelo Opus Dei

  • Recibe donaciones millonarias de empresarios y banqueros de la élite (Gregorio Pérez Companc llegó a donar más de 100 millones de dólares).
  • Se apalanca en la Universidad Austral y otras plataformas educativas/judiciales para tejer redes de poder estatal.
  • Promueve votos de obediencia, pobreza y castidad, pero detrás de la fachada espiritual opera una “estructura de captación de fortunas, vigilancia y explotación”.
  • Fue clave durante la dictadura, los gobiernos de Menem y hoy retoma protagonismo con cuadros en funciones en la gestión estatal actual.

Escándalos y abuso: testimonios y causa judicial

Bistagnino relata casos de manipulación psicológica, trabajo forzado y reducción a la servidumbre de mujeres y jóvenes, muchos provenientes de familias humildes y atrapados con promesas de estudio o trabajo. Una causa por trata y abuso contra la institución llegó a la Justicia federal argentina, sumando denuncias ya conocidas a nivel internacional.

“Opacidad, silencio y puertas cerradas: lo peor que le puede pasar al Opus Dei es que se conozca cómo opera realmente cuando se apagan los reflectores. La clave de su supervivencia es el secreto.” — Paula Bistagnino

La enorme red de influencia: jueces, políticos y empresarios

La investigación revela funcionarios de alto rango (como el ex juez de la Corte García Mansilla), diplomáticos, académicos y hasta el actual Procurador del Tesoro con lazos directos a la organización. El relato de Bistagnino apunta a una estructura piramidal, cerrada y eficaz para asegurar impunidad y reproducir poder.

El debate de fondo: ¿Iglesia, secta, partido, multinacional?

Mientras en el Vaticano crecen los reparos, en el Cono Sur el Opus Dei vuelve a disputar espacios de poder y negocios millonarios. El libro ya ganó premios de periodismo y fue bien recibido en Argentina, Uruguay y Chile. Bistagnino concluye: “No es que tengan una multitud, es que son expertos en construir equipos de poder eficaces y envidiados por cualquier partido político”.

Reflexión crítica: El Opus Dei, mucho más que una organización religiosa, emerge en la actualidad como un engranaje clave de los poderes fácticos en Argentina y la región. Investigar, debatir y conocer su acción es esencial para entender la trama oculta que todavía moldea decisiones en democracia y justicia.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.

Datos importantes

SE VIENE EL KUKAPALOOZA

El próximo sábado 27 de septiembre a partir de las 16 horas, en la sede del Ateneo Néstor Kirchner de San Martín (Bolivia 3076, San Andrés), se realizará el KUKAPALOOZA, el festival por Cristina Libre.

TIEMPO LIBRE

Estrategias para un Ocio Productivo y Sin Preocupaciones

Organizar tu tiempo libre no se trata de llenar cada minuto de actividades, sino de encontrar el equilibrio entre descanso, relajación y desarrollo personal. Un enfoque estratégico te permitirá aprovechar al máximo cada momento de ocio y alcanzar el bienestar a largo plazo.