Economía libertaria

Informe privado: "un 58% realizará modificaciones en su plan de medicina prepaga y un 10% se iría al sistema de salud pública"

Este informe de D'Alessio IROL revela números muy preocupantes,  un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10% está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública", esto sucede siempre cuando gobierna un partido de derecha en argentina pero nunca con tanta rapidez

Informe privado:

Viernes 02 de febrero de 2024 | 18:43

Informe privado: "un 58% realizará modificaciones en su plan de medicina prepaga y un 10% se iría al sistema de salud pública"

Prepagas: por la inflación, la clase media ya no puede mantener su cobertura de salud

Un relevamiento privado indica que 7 de cada 10 personas analizan pasarse a servicios más baratos. El 10% se pasaría a la obra social sindical.

10% de los que tienen prepagas consideran pasarse a una obra social sindical.

Apenas tuvieron el ok que les dio el DNU 70/2023, las prepagas corrieron a actualizar los valores de sus cuotas. Es así que en diciembre en enero le cargaron un 40% más a sus cuadros tarifarios. El problema es que los salarios de la clase media no crecen del mismo modo.

Informe privado: "un 58% realizará modificaciones en su plan de medicina prepaga y un 10% se iría al sistema de salud pública"

Al respecto, la consultora D'Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos luego de enterarse que las prepagas incrementarían el valor de sus cuotas drásticamente."Un 70% de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos", dice el relevamiento.

Las prepagas aumentan cada vez más sus costos. La excusa es la inflación.

De ellos, un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10% está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública", de acuerdo con el relevamiento

Informe privado: "un 58% realizará modificaciones en su plan de medicina prepaga y un 10% se iría al sistema de salud pública"

El sondeo en cuestión se realizó durante enero pasado, de manera online, y contempla las respuestas de 1.240 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

El análisis asegura que el impacto en las clases bajas es mucho más profundo. "En el segmento socioeconómico medio bajo, un 18% podría verse forzado a abandonar el sistema de medicina prepaga por completo", advierte.

Un 58% de los consultados prevé realizar algún tipo de modificación en su plan de medicina prepaga por los aumentos, señala.

Pero aclara: "El impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo".

"Los jóvenes menores de 34 años muestran la mayor volatilidad, con la mitad de ellos buscando activamente alternativas para cambiar su actual prepaga u obra social", indica el reporte.

Qué piensa hacer la gente con las prepagas

16% averiguará el mismo plan en otra prepaga

14% mantendrá la prepaga, pero cambiará a un plan de menos precio

10% averiguará en otra prepaga el plan mínimo

10% se bajará de la prepaga y esperará a ver qué ocurre

5% mantendrá la prepaga, pero se quedará con el plan mínimo

3% se bajará de la prepaga y averiguará por un seguro de salud que cubra lo más grave y costoso.

Informe privado: "un 58% realizará modificaciones en su plan de medicina prepaga y un 10% se iría al sistema de salud pública"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”