PARA LA MANO

Madres de Plaza de Mayo: Firme rechazo al protocolo antiprotestas y llamado a la resistencia democrática

La Asociación de Madres de Plaza de Mayo se han expresado con un fuerte rechazo a las acciones del gobierno, especialmente al protocolo anunciado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que fue percibido como una medida represiva y antidemocrática.

Madres de Plaza de Mayo: Firme rechazo al protocolo antiprotestas y llamado a la resistencia democrática

Redacción EnOrsai // Domingo 17 de diciembre de 2023 | 06:20

Un Grito de Alerta Frente a Medidas Represivas y Económicas

Las Madres, de esta manera, expresan su oposición a esta medida, comparándola con acciones de regímenes dictatoriales pasados y señalando cómo estas decisiones gubernamentales socavan las libertades fundamentales de un sistema democrático.

Conocidas por sus marchas semanales en la Plaza de Mayo, las madres hacen hincapié en la resistencia pacífica pero contundente que han mantenido a lo largo del tiempo. Ven la necesidad de seguir manifestándose contra las políticas que generan inseguridad económica y social, y reafirman su compromiso con la lucha hasta lograr un país donde la felicidad del pueblo sea una realidad.

El llamado "¡Pará la mano, Milei!" es una interpelación directa a la figura presidencial y sus posiciones políticas o económicas que las Madres consideran peligrosas o perjudiciales para la sociedad. Este llamado se acompaña de un firme "¡Ni un paso atrás!", reforzando la determinación de seguir adelante en la lucha por sus ideales y por el bienestar de todos.

Sin lugar a dudas, este mensaje es una voz de resistencia, una declaración de principios y una convocatoria a la unidad en la defensa de los valores democráticos y de justicia social.

El texto del comunicado:

PARÁ LA MANO, MILEI

Las Madres de Plaza de Mayo repudiamos por violento, inconstitucional y fascista el protocolo contra las movilizaciones populares anunciado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich.

Ese documento contra las manifestaciones de protesta nos recuerda al comunicado N°1 de la Junta Militar de marzo de 1976.

Con la medida, el gobierno asume para sí facultades que son propias del Poder Judicial, violando las garantías mínimas que distinguen a un sistema democrático de una dictadura.

Además, consagra el espionaje contras las organizaciones sociales, políticas y sindicales con el pretexto de la seguridad pública.

La única inseguridad es la que el gobierno ha decretado con las medidas económicas y el proceso hiperinflacionario que estas han desatado.

La resistencia popular será incontenible y, tarde o temprano, se expresará en las calles.

Las Madres llevamos 2383 marchas pacíficas, pero profundamente políticas, en la Plaza de Mayo cada jueves. Seguiremos allí hasta que el pueblo sea feliz como querían nuestros hijos.

Hoy más que nunca, decimos: ¡Pará la mano, Milei!

¡Ni un paso atrás!

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.