ESCANDALO

Candidato a Diputado Nacional desenmascara intento de cooptación de la CIA con financiamiento extranjero

En una reveladora entrevista, el actual Ministro de Educación de Formosa y candidato a Diputado Nacional por Unión por la Patria, Luis Basterra, expone intentos de cooptación y financiamiento extranjero en una entrevista con el periodista Alejandro Crivisqui.  

Candidato a Diputado Nacional desenmascara intento de cooptación de la CIA con financiamiento extranjero

Redacción EnOrsai // Viernes 11 de agosto de 2023 | 12:34

Desde los primeros instantes de la conversación, Basterra describe la cooptación como un mecanismo de influencia que busca doblegar la voluntad de individuos mediante incentivos, presiones y extorsiones, ya sea en forma monetaria o psicológica. El ex Ministro de Agricultura comparte su experiencia, poniendo en evidencia cómo fue tentado a participar en la Fundación Rap, un espacio que levanta sospechas de estar vinculado a intereses externos, incluso con supuestas conexiones a la CIA.

Basterra se adentra en los detalles, exponiendo cómo se sintió atraído a asistir a reuniones de esta fundación, solo para descubrir sus agendas ocultas. Al analizar la estructura y financiamiento de la Fundación Rap, Basterra observa conexiones sospechosas con grandes empresas, algunas de las cuales promueven discursos antimonopolio pero respaldan candidatos que apoyan a monopolios en la práctica.

El candidato profundiza en la estrategia de la Fundación Rap, la cual se presenta como pluralista pero encierra un enfoque político consistente. Basterra revela cómo fue invitado a viajar a Washington como parte de una delegación, donde pudo percatarse de la orientación de esta organización y su influencia estadounidense.

En otro giro sorprendente de la entrevista, Basterra comparte su experiencia en la gestión del agua y la tierra en Formosa, resaltando la importancia de defender la soberanía nacional y los recursos naturales de influencias externas. A través de ejemplos concretos, demuestra la postura de su gobierno en la expropiación y distribución de tierras y recursos para el beneficio de pequeños productores y comunidades locales.

Basterra expone cómo la Fundación Rap busca atraer a políticos y líderes con diferentes ideologías, aparentando ser un espacio para el debate y la convergencia, pero en realidad persiguiendo una agenda única, alineada con intereses foráneos. El candidato cuestiona la viabilidad de la colaboración entre socialistas y liberales dentro de la fundación, dado sus enfoques contrapuestos en temas clave como la educación.

La entrevista culmina con Basterra reafirmando su compromiso con la defensa de los valores y la independencia de Formosa, destacando la responsabilidad que siente al representar a su partido y a los ciudadanos en su búsqueda por un país mejor.

Esta conversación arroja luz sobre la intriga detrás de los intentos de cooptación política y la influencia extranjera disfrazada en fundaciones y agendas aparentemente pluralistas. La experiencia de Basterra en la lucha contra estas influencias ofrece una perspectiva valiosa sobre la defensa de la soberanía nacional y la integridad política.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.