PRO REPRESIÓN

Larreta defendió a la Policía de CABA por la represión que provocó la muerte de Facundo Molares

Larreta defendió a la Policía de CABA por la represión que provocó la muerte de Facundo Molares. Pese a los videos y a que el accionar policial está bajo investigación judicial, el alcalde porteño y precandidato presidencial lamentó "la muerte de Facundo Molares", pero respaldó a su fuerza policial y al SAME, pese a las mentiras. "Especulaciones políticas", se quejó.

Larreta defendió a la Policía de CABA por la represión que provocó la muerte de Facundo Molares

PoliticaArgentina.com // Viernes 11 de agosto de 2023 | 09:06

Pese a la contundencia de los múltiples videos que circulan y de que la Justicia investiga el accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, defendió a su fuerza de seguridad por la represión que resultó en la muerte del fotoperiodista Facundo Molares en el marco de una manifestación pacífica y sin cortes de calle en el Obelisco.

"Hoy en el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares", inició la carta que publicó en redes sociales casi cinco horas después de lo que pasó.

EN PRIMERA PERSONA Testigo presencial del ataque de la policía de Larreta a Facundo Molares: "nosotros les gritabamos, lo estaban asfixiando"

Bajo el llamativo título "Una Argentina en paz y sin miedo", el alcalde porteño defendió sin rodeos a la Policía de CABA, sin siquiera dar margen a la investigación en curso: "Quiero destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia".

"En la Ciudad, la violencia es el límite", escribió Larreta, para luego destacar "el accionar del SAME que dio respuesta como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad", pese a que su titular, Alberto Crescenti, mintió en entrevistas televisivas en las que dijo que Molares "se desplomó" cuando las imágenes muestran que lo golpearon, lo tiraron al piso y le aplicaron una maniobra sobre el cuello, y al comunicado del organismo que habló de muerte por "paro cardíaco por factores de riesgo" pese a que aún no se hizo una autopsia.

INDIGNACIÓN - La trágica muerte de Facundo Molares, el fotoperiodista internacionalista en Medio de la represión de la policía de Larreta

El texto de Larreta sigue con una insólita denuncia de persecución: "Los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación".

"Voy a liderar junto a millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo", finalizó, ya en términos electorales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Se nota un montón

La polémica jueza macrista Abrevaya se aparta de la causa de las elecciones en Boca

La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y…

HOY
HISTORIA

El silencio mafioso que une a Mauricio Macri con Martín Palermo

El viernes 5 de marzo de 1999 Macri y Palermo volvían de una fiesta cuando el Peugeot 406 que los transportaba atropelló a dos menores que circulaban en bicicleta por Av Gaona. A raíz de las heridas provocadas una nena de 14 años falleció. Por el accidente fue demorado el supuesto "chofer", pero el testigo que primero auxilió a la nenas aseguró que era Macri quien manejaba, y detalló que tuvieron que ayudarlo a salir del auto. Macri esa noche dejó a las chicas tiradas y se retiró junto a Cagna y Palermo.