VIOLENCIA POLICIAL

La represión policial en el Obelisco terminó con la muerte de un militante y varios detenidos

En el marco de una manifestación realizada en las inmediaciones del Obelisco, el trágico desenlace de un acto de protesta ha conmocionado a la opinión pública. Las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular, que expresaban su rechazo a las elecciones previstas para el próximo domingo, se encontraban congregadas cuando la situación termina con una represión de la Policía de la Ciudad. Como resultado, Facundo Molares Schoenfeld, perdió la vida durante el episodio. El jefe de gobierno porteño intentó desligarse de la situación señalando que el militante se descompensó..

La represión policial en el Obelisco terminó con la muerte de un militante y varios detenidos

Redacción EnOrsai // Jueves 10 de agosto de 2023 | 21:20

La confrontación se tornó violenta cuando, según testimonios presenciales y videos capturados del incidente, la Policía de la Ciudad avanzó contra los manifestantes, deteniendo a varias personas y arremetiendo contra Molares Schoenfeld. La situación rápidamente se agravó, dejando al militante en estado crítico. A pesar de los esfuerzos del equipo de emergencias médicas del SAME, Molares Schoenfeld falleció mientras era trasladado al Hospital Ramos Mejía. Los informes médicos posteriores confirmaron que la causa del deceso fue un paro cardíaco.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 30 asumió la investigación del caso, asignando a Marcela Sánchez la tarea de esclarecer las circunstancias que llevaron a la muerte del manifestante. A raíz de la gravedad del suceso, se dispuso el traslado del cuerpo de Molares Schoenfeld a la morgue judicial para la realización de una autopsia exhaustiva. Además, la fiscal ordenó el secuestro de las cámaras de seguridad cercanas y la recopilación de los videos compartidos en redes sociales con el propósito de obtener una imagen completa de los eventos que llevaron a la tragedia.

La versión oficial inicial ofrecida por la Policía de la Ciudad sugiere que la represión se desencadenó en un intento de evitar que se prendiera fuego a una urna. No obstante, esta versión fue cuestionada por compañeros de militancia de Molares Schoenfeld, incluida Delia, quien afirmó que las organizaciones habían sostenido un diálogo previo con la fuerza de seguridad, asegurando que no tenían la intención de cortar calles ni iniciar incendios. La manifestación se presentaba como una asamblea con micrófono abierto para expresar sus puntos de vista.

En un relato perturbador, Delia describió el momento de la detención de Molares Schoenfeld, detallando cómo fue arrastrado por la policía a pesar de haber concluido su participación en la asamblea y estar intentando encender un cigarrillo. A medida que los testimonios de testigos y manifestantes se acumulan, se hace patente una imagen de agresión policial excesiva y desproporcionada.

La trágica muerte de Facundo Molares Schoenfeld en el contexto de esta manifestación ha desencadenado un cuestionamiento generalizado sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades y ha puesto de relieve la necesidad de una investigación exhaustiva e imparcial. La conmoción y la indignación subsiguientes a este lamentable incidente continúan propagándose, impulsando un llamado a la rendición de cuentas y al esclarecimiento de lo sucedido en el corazón del Obelisco porteño.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.