LOS CUADERNOS TRUCHOS

Cristina Kirchner pedirá la anulación de la causa de los cuadernos por las irregularidades detectadas en peritajes

En un nuevo giro en el caso conocida como "causa de los cuadernos", la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su equipo legal han presentado evidencias que plantean serias dudas sobre la autenticidad y la integridad de la causa conocida como los "Cuadernos de la Corrupción". A través de peritajes realizados por la Policía Federal y la Universidad de Buenos Aires, se ha detectado la intervención de terceras personas en la elaboración de los cuadernos atribuidos al exchofer Oscar Centeno, lo que podría invalidar las pruebas en las que se basa la acusación.  

Cristina Kirchner pedirá la anulación de la causa de los cuadernos por las irregularidades detectadas en peritajes

Osvaldo Peralta // Martes 08 de agosto de 2023 | 07:12

(Por Osvaldo Peralta) Los peritajes en cuestión han arrojado resultados sorprendentes. Encontraron que la letra en los cuadernos no se limitaba a la de Centeno, sino que involucraba a otras personas, incluido el expolicía Jorge Bacigalupo. Esto sugiere una narrativa más compleja y plantea interrogantes sobre quiénes estuvieron realmente involucrados en la elaboración de los registros. Además, se han identificado alteraciones y correcciones en los cuadernos, lo que indica una posible manipulación en su contenido original.

El abogado defensor de Kirchner, Carlos Beraldi, y su colega Ary Llernovoy han argumentado que estos hallazgos ponen en duda la autenticidad de la evidencia utilizada en el caso. En un comunicado presentado ante el Tribunal Oral Federal 7, los abogados afirmaron que los peritajes demuestran que la causa se basa en una "prueba viciada, constituida de manera inválida". También señalaron que los testimonios de Centeno y su amigo Bacigalupo, en los que se basa gran parte de la acusación, podrían haber sido falsos.

La solicitud de nulidad de Kirchner se basa en varios argumentos clave. Primero, cuestionan la competencia de los jueces y fiscales que instruyeron la causa, argumentando que eran incompetentes para manejarla y que la retuvieron de manera irregular. Segundo, citan la intervención de terceras personas en los cuadernos como una razón para invalidar las pruebas. Tercero, señalan la falta de transparencia y la posible manipulación mediática del caso con fines políticos.

Este nuevo desarrollo ha generado un intenso debate en Argentina. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una revisión exhaustiva de la causa y un juicio justo. En medio de esta controversia, el abogado defensor del ex Ministro Julio De Vido, Maximiliano Rusconi, ha compartido su perspectiva sobre el caso. Rusconi ha expresado su preocupación por la falta de pericias serias y detalladas en el proceso judicial.

El abogado ha destacado la ausencia de una pericia en los cuadernos originales y ha cuestionado la responsabilidad de la fiscal Fabiana León en no solicitar dicha pericia. Además, Rusconi ha criticado la falta de transparencia y la posibilidad de que algunos medios de comunicación hayan contribuido a una agenda política en lugar de actuar de manera imparcial.

De esta manera se puede asegurar que la causa conocida como de los "Cuadernos" continúa siendo un tema candente en Argentina, ya que para las autoridades judiciales y la oposición política, es la base fundamental de la persecución judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.