datos oficiales

La industria lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado

La industria argentina creó más de 7.200 puestos de trabajo registrados solo en el último mes de junio. De este modo, lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado y supera en 86.000 los puestos de diciembre de 2019, periodo de prepandemia. Según los datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), el sector manufacturero alcanzó un total de 1,22 millones de trabajadores y trabajadoras formales, lo que representa el mayor nivel en cuatro años.

La industria lleva 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado

Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo // Jueves 25 de agosto de 2022 | 15:29

“No es casualidad que se siga generando empleo de calidad en la industria: es resultado de políticas activas para el sector. Desde la Secretaría de Producción tenemos la misión de sostener la actividad y el empleo mientras se ordenan las variables macroeconómicas”, dijo José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, y agregó: “La industria está casi 15% por encima del nivel que tenía cuando asumió este gobierno”.

De las 24 ramas industriales, 21 crearon empleo registrado en junio. Se destacan los rubros de alimentos (+1.912 empleos), automotriz (+997 empleos), confecciones de prendas de vestir (+664 empleos), equipos electrónicos (+632 empleos), textiles (+553 empleos), maquinarias (+449 empleos) y materiales de construcción (+360 empleos).

En junio, 20 ramas industriales registraron mayor empleo respecto a niveles de prepandemia, esto es, diciembre de 2019. Las que más contribuyeron a la creación de puestos de trabajo son la industria alimenticia con 14.400, la automotriz con 8.831, la de caucho y plástico con 8.134, la textil con 7.037, la de productos elaborados del metal con 6.244 y la de maquinarias con 6.047.

Por su parte, la industria alimenticia alcanzó la mayor marca desde 2018, con 333.000 puestos. En tanto, el sector farmacéutico superó los 42.500 empleos registrados, la mayor marca desde que hay registro.

El empleo formal en la producción de maquinarias alcanzó los 56.500 puestos formales, que también es la mejor cifra de los últimos cuatro años, con récord histórico en maquinaria agrícola.

En la industria naval se llegó al mayor nivel de empleo desde 2016.

En el rubro siderúrgico, caucho y plástico, materiales de construcción, electrodomésticos, el sector automotriz y la industria textil, el nivel de empleo en junio de 2022 fue el mejor desde 2018.

Los datos de mejora del empleo industrial son consistentes con los de la producción manufacturera. En junio de 2022 la producción fabril fue 14,6% mayor a la de diciembre de 2019.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.