acuerdo fundamental para YPF

Mendiguren: “Argentina vuelve a estar en el radar del mundo y la cadena del litio es uno de los motores"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, participó ayer de la firma del convenio entre YPF Litio y la empresa provincial Catamarca Minera y Energética (Camyen S.E.) para avanzar en la exploración de diferentes áreas que podrían contener litio en la provincia de Catamarca. Se trata del primer acuerdo que realiza la empresa estatal YPF con un gobierno provincial para el desarrollo de esta industria

Mendiguren: “Argentina vuelve a estar en el radar del mundo y la cadena del litio es uno de los motores

Jueves 25 de agosto de 2022 | 11:11

“Este acuerdo es fundamental para YPF, ya que se trata de su primer bloque exploratorio de litio en el país y permite que nuestra empresa de bandera se introduzca en la actividad y avance en la cadena”, afirmó Mendiguren. Según un trabajo del Centros de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Argentina tiene capacidad de proveer el 17% de la demanda global de litio hacia 2030.

En este sentido, Mendiguren destacó que “este primer convenio demuestra el enorme potencial del país en una industria clave para el futuro, así como la sinergia entre los distintos niveles del Estado. Es fundamental que podamos impulsar cadenas de valor estratégicas, como el caso del litio, para agregar valor a los recursos a partir de nuestras capacidades empresariales, científicas y tecnológicas”.

El convenio entre YPF Litio y Camyen S.E. permitirá la exploración conjunta de litio y posteriormente iniciar su etapa de explotación en un área del departamento Tinogasta que pertenece a la empresa minera estatal.

De la rúbrica participó el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador, de Catamarca, Rubén Dusso; el presidente y el vicepresidente de Estrategias y Desarrollo de Negocios de YPF, Pablo González y Marcos Sabelli; el presidente del directorio de Y-Tec, Roberto Salvarezza; el rector de la Universidad de Catamarca, Oscar Arellano; y la directora de Caymen, Susana Peralta.

Durante la jornada de ayer, las autoridades nacionales y provinciales también se reunieron en la Casa de Gobierno de Catamarca con embajadores de Indonesia, Malasia, Vietnam, Tailandia y Filipinas para el análisis y proyección del litio en la región.

Estuvieron presentes los embajadores de Indonesia, Niniek Kun Naryati Sisewojo; de Malasia, Nur Azman Abdul Rahim; de Vietnam, Than Duong Quoc; de Tailandia, Krit Tankanarat; en representación de la Embajada de Filipinas, el encargado de Negocios, Jason Anasarias y el vice cónsul Mr. Miguel Hornilla; el director ejecutivo Carlos Rizzutti y el presidente Global de Mercosur-Asean Chamber of Commerce (MACC), Rodolfo Caffaro Kramer.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?