Mara Ruiz Malec pasará a la AFIP y Walter Correa será el nuevo ministro de Trabajo bonaerense

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, pasará a la AFIP para ocupar el cargo de Directora General de Recursos de la Seguridad Social, cargo que desempeñaba el actual titular del organismo, Carlos Castagneto, durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont. El pase cuenta con el visto bueno del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien designará a Walter Correa como su reemplazo

Mara Ruiz Malec pasará a la AFIP y Walter Correa será el nuevo ministro de Trabajo bonaerense

elagora.digital // Jueves 18 de agosto de 2022 | 11:50

Fue el propio Castagneto, quien comenzó en su nuevo puesto hace dos semanas en reemplazo de Marcó del Pont luego de la llegada de Sergio Massa al gabinete nacional, quien pidió a Kicillof por la titular de la cartera laboral bonaerense.

Desde La Plata confirmaron que el mandatario bonaerense dio el visto bueno para que Ruiz Malec deje el ministerio de Trabajo, un posicionamiento diferente al que hubo cuando para los cambios en el gabinete económico de la Nación apareció el nombre del ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. En aquella ocasión, Kicillof resistió una eventual salida de su ministro.

Kicillof asistirá esta mañana al acto de apertura del Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo en Mar del Plata. Se espera que allí, ante juristas del ámbito de la magistratura, abogados, doctrinarios, representantes sindicales y funcionarios, anuncie a Walter Correa como nuevo ministro de Trabajo de la provincia.

Tal como se preveía el nuevo ministro proviene del sector sindical, específicamente se trata del secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina. Cabe señalar que Ruiz Malec mantenía una buena relación con el sindicalismo por lo que la búsqueda de su reemplazante se orientó en ese sector del Frente de Todos.

De esta manera Ruiz Malec tendrá un lugar estratégico dentro de la AFIP. Sucede que Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) tiene entre sus funciones principales la recaudación y distribución de los aportes y contribuciones de la seguridad social, así como también establecimiento de multas, sanciones, determinaciones de oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de sanciones u otros conceptos.

Ruiz Malec es una de las funcionarias de la mesa chica de Kicillof. Viene trabajando con el gobernador desde que era ministro de Economía. Fue Coordinadora de Gabinete en la Subsecretaria de Programación Macroeconómica y Planificación del Desarrollo en el Ministerio de Economía. Además, entre 2015 y 2019 fue asesora del mandatario en el Congreso de la Nación.

La salida de la funcionaria provincial se da en medio del inicio de las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y judiciales de la provincia de Buenos Aires, quienes solicitaron la reapertura de paritarias tras conocerse el elevado índice de inflación de julio.

Entre las distintas acciones que realizó Ruiz Malec durante su paso por el ministerio, desde el gobierno destacan los operativos destinados a lograr la registración de las empleadas de casas particulares y también la de los trabajadores de las aplicaciones de delivery.

Ruiz Malec estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires y la maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de San Martín.

Además, es investigadora del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala y realizó diversas publicaciones relacionadas al mundo de la economía, el trabajo y la seguridad social.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
RECOMENDACIÓN

Llamado Urgente: Personas Mayores de 50 Años Necesitan Vacuna de Refuerzo COVID-19

Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses. La recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud que destaca la aplicación de refuerzos como la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.