EDUCACIÓN

Jaime Perczyk le respondió a la ministra de educación porteña tras sus dichos clasistas

El ministro de Educación de la Nación replicó a la titular de la cartera educativa porteña por sus recientes dichos

Jaime Perczyk le respondió a la ministra de educación porteña tras sus dichos clasistas

Miercoles 19 de enero de 2022 | 19:57

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó hoy que "nunca es tarde para que todos los chicos de la Argentina estén en la escuela", después de que su par porteña, Soledad Acuña, considere que los estudiantes que abandonaron el colegio durante la pandemia de coronavirus "seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa".

"El mejor lugar para que estén nuestras chicas y nuestros chicos es la escuela, a lo largo ya lo ancho del territorio. Un país que se quiere reconstruir y que quiere tener futuro tiene que ser con las pibas y los pibes dentro del sistema educativo, cada día más tiempo, cada día más horas, estudiando, con libros y con computadora”, afirmó Perczyk.

El funcionario dijo que "nunca es tarde para preocuparse y ocuparse, y nunca es tarde para que todos los chicos de la Argentina estén en la escuela".

"En Argentina tenemos que lograr que nadie quede por debajo del piso de cosas a las que todos tengamos acceso. Que nadie tenga menos que eso y puedan estudiar lo que quieran e ir a la universidad. Las chicas y los chicos del país están haciendo todo para ponerse de pie después de dos años que fueron muy difíciles", expresó el titular de la cartera educativa durante una actividad que realizó en Pilar con el intendente Federico Achával, se informó en un comunicado.

"En Argentina tenemos que lograr que nadie quede por debajo del piso de cosas a las que todos tengamos acceso. Que nadie tenga menos que eso y puedan estudiar lo que quieran e ir a la universidad. Las chicas y los chicos del país están haciendo todo para ponerse de pie después de dos años que fueron muy difíciles"

El martes último, Acuña expresó en diálogo con Radio Rivadavia que "después de dos años" de pandemia es "muy tarde para salir a buscar a los chicos" porque, dijo, "seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en actividades del narcotráfico, ya tuvieron que ponerse a trabajar o perder su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar". (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.