EDUCACIÓN

Alberto: “Voy a invertir todo lo que haga falta en educación pública para que cada argentino y cada argentina tenga futuro”

“Mientras me toque ser presidente voy a invertir todo lo que haga falta en educación pública para que cada argentino y cada argentina tenga futuro”, expresó este mediodía Alberto Fernández durante la ceremonia de asunción de las autoridades electas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que se desarrolló en la Facultad Regional Buenos Aires, ubicada en el barrio porteño de Almagro.

Alberto: “Voy a invertir todo lo que haga falta en educación pública para que cada argentino y cada argentina tenga futuro”

Redacción EnOrsai // Martes 21 de diciembre de 2021 | 06:41

“En el mundo en el que vivimos la riqueza está en el conocimiento y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, aseguró el mandatario y resaltó que “muchos de los que estudian en esta universidad son la primera generación de estudiantes universitarios en familias trabajadoras, y eso es maravilloso porque estamos dándole un salto de calidad enorme a la sociedad”.

Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; por el rector y vicerrector electos, Rubén Soro y Haroldo Avetta; y por el rector saliente, Héctor Aiassa, en el Aula Magna de la casa de altos estudios, Fernández señaló que “fuimos el primer país en América Latina que se dedicó a poner la educación pública en el centro de la escena”.

Y destacó la creación, por parte del expresidente Juan Domingo Perón, “de esta universidad obrera nacional con una idea precisa, que fue favorecer la escala social ascendente, y el año siguiente terminó con los aranceles universitarios y de ese modo facilitó que todos tengan acceso a la educación terciaria”.

En referencia a mantener su condición como docente, consideró que “que es algo para que toda la Argentina entienda que el Presidente de la República también debe darse tiempo para educar gratuitamente a los argentinos”.

También subrayó la importancia de expandir la UTN a las provincias en las que todavía no está, y añadió: “Adonde llevemos educación, llevamos futuro”

Durante su intervención, el ministro Perczyk sostuvo que “el sistema universitario es una de las plataformas para que la Argentina se reconstruya”.

En tanto, el rector electo indicó que “venimos de momentos muy difíciles porque el gobierno anterior se guiaba más por políticas de mercado que por la educación”.

 

 

“Estábamos en un sótano lleno de humedad, y cuando empezábamos a subir algún escalón nos vino la pandemia”, agregó.

En cambio, dijo que “este gobierno ha defendido la universidad pública y la seguirán defendiendo porque está en su esencia”, y remarcó: “Tenemos que ser parte de las decisiones de las políticas de Estado para construir un nuevo modelo de país que está en marcha”.

Las nuevas autoridades fueron electas para el período 2021 – 2025 en la Asamblea realizada el pasado 18 de noviembre.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.