ALTA CORRUPCIÓN

Ricardo Nissen sobre los funcionarios del macrismo: "Dejaron las huellas por todos lados"

Ricardo Nissen sobre los funcionarios del macrismo:

Redacción EnOrsai // Jueves 02 de septiembre de 2021 | 10:23

Ricardo Nissen, Inspector General de Justicia, estuvo en comunicación con el Profe Javier Romero por Radio del Plata.

"La Inspección de la Justicia existe de 1892 para observar las personas jurídicas porque desde esa época se usaban las personas jurídicas para defraudar. En la época de Macri prácticamente se desactivó. Creó el fideicomiso ciego para mostrar lo transparente que era"

"Hay sociedades que se podían hacer en 24 horas como las SAS que vinieron a reemplazar los offshore por la pérdida de credibilidad tras lo ocurrido con los Panamá Papers"

"Solo aportó el 5% de su patrimonio, acciones mínimas de una compañía agropecuaria y nada más. Se lo dio a un grupo de amigos escribanos que tenían una sociedad anónima"

"La usina principal del macrismo fue Florida y Delaware en Estados Unidos donde el expresidente hacía negocios"

"Realizamos una batalla contra las guaridas fiscales y directamente en 2016 las prohibimos. Macri en 2018 las reimplantó"

"La usina principal del macrismo fue Florida y Delaware en Estados Unidos donde el expresidente hacía negocios"

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.