
La iniciativa que corre las fechas al 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente, ahora deberá ser tratada por el Senado para su sanción definitiva.
Por Diputados Bonaerenses // Jueves 20 de mayo de 2021 | 09:39
La Cámara de Diputados nacional dio media sanción por 223 votos a favor al proyecto consensuado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para postergar por un mes las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones legislativas, debido a la segunda ola de contagios de coronavirus.
La iniciativa parlamentaria, que ahora deberá ser tratada por el Senado, establece que se trasladan las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las elecciones generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales.
La iniciativa se aprobó por 223 votos a favor que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio -aunque algunos se abstuvieron- y los interbloques de Unidad Federal para el Desarrollo y el Interbloque Federal. El diputado de izquierda Juan Carlos Giordano, el radical Álvaro de Lamadrid y el macrista Fernando Iglesias votaron en contra.
Por otra parte, hubo diputados que se abstuvieron en la votación. Entre ese pelotón estuvieron los legisaldores del Partido Social para la Justicia, Beatriz Avila, de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, Alejandro Cacace, Hector Baldassi, Mario Arce, Martín Grande, Héctor Stefani, y de la izquierda Nicolas del Caño.
El proyecto de ley se trató en una sesión especial maratónica que contó con la presencia en el recinto de la Cámara baja nacional del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, cuya presencia fue destacada por el titular del cuerpo Sergio Massa.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos), destacó el consenso alcanzado entre las fuerzas políticas "a fin de que podamos proponer la aprobación de un proyecto sin encuestas en la mano" y priorizar la emergencia sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19.
"Ganamos un mes en medio de este contexto ya que en invierno recrudecen las enfermedades respiratorias e inmiscuirse a efectuar una campaña en pleno seria netamente perjudicial para la sociedad, y ha primado la cordura y hemos alcanzado este consenso", señaló Pérez Araujo.
En tanto, desde la oposición, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, afirmó que "no se trata de suspender las elecciones (algo a lo que la coalición opositora se opuso de manera ferviente), lo que se está planteando es una prórroga del calendario electoral por 30 días".
"No es lo mismo que suspender, suspender es no votar y acá vamos a votar. Sí o sí", enfatizó el legislador cordobés de la UCR.
El diputado del Frente de Todos, Germán Martínez, señaló que "los tiempos electorales son un momento en el que tenemos oportunidad de debatir con la sociedad y generar síntesis para seguir avanzando".