
El pasado 31 de diciembre se dio un pico abrupto en la curva de contagio con 2.146 casos positivos en la Ciudad de Buenos Aires. La pregunta a responder en este artículo es ¿dónde se originó el contagio masivo de porteños? Digamos de entrada que no fue el velatorio de Maradona y mucho menos los jóvenes con sus fiestas clandestinas. Los datos duros de los informes oficiales sobre los contagios son claros y nos revelan el origen de este repunte en los números del Covid19.
Domingo 10 de enero de 2021 | 21:23
(Por Walter Onorato - @walteronorato) Actualmente, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el período de incubación para el nuevo coronavirus es entre 2 y 14 días después de la exposición. Según un informe reciente, más del 97% de las personas que contraen SARS-CoV-2 muestran síntomas dentro de 11.5 días después de estar expuestas. El período promedio de incubación parece ser de aproximadamente 5 días.
Para muchas personas, los síntomas del COVID-19 empiezan como síntomas moderados y gradualmente empeoran en pocos días. Según información tomada de la Organización Mundial de la Salud, los síntomas de covid aparecen en un promedio general a partir de los 11 días después de haber tenido una exposición directa con un portador del virus.
Debemos mencionar que el 31 de diciembre se da un pico abrupto en la curva de contagio con 2.146 casos positivos en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ese momento pico más alto desde que se inició la pandemia. La explicación de que el velatorio de Maradona fue el causante de ese brote fue analizado en otro artículo y llegamos a la conclusión de que ese dato era falso. Entonces vale preguntarnos ¿Dónde se originó el contagio masivo de porteños?
La respuesta la podemos encontrar en los 12 días anteriores a la celebración de nochebuena cuando los porteños salieron masivamente entre el sábado 19 y el miércoles 23, con un furor consumista innecesario desatado que le ganó a la responsabilidad y el razonamiento necesario para el cuidado sanitario individual.
Esto sucedió especialmente en los barrios porteños de Flores y Once ante la inacción del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta que no procedió a intervenir para evitar las aglomeraciones. Todo este comentario es fácilmente comprobable desde la red social Twitter.
Sólo por la lectura de los datos se puede corroborar que en primera instancia no fue el velatorio de Maradona y mucho menos los jóvenes quienes originaron el primer pico de contagios que explotó el día 31 de diciembre. Por el contrario se puede aseverar que la salida intempestiva de las compras pre navideñas sin ningún tipo de medidas restrictivas de parte del gobierno porteño fue el combo necesario para el contagio masivo en CABA.
Contagio masivo que luego vendrá a ser apuntalado por el gran movimiento interno realizado para reunirse en el festejo de la noche del 24 y las fiestas clandestinas realizadas en todas las plazas y parques porteños pero que impactarán luego en la primera semana de enero.
Avenida Avellaneda hoy navidad 2020 caos total - #coronavirusargentina esto no salió en ningún lado , covid por 1000 nos espera pic.twitter.com/nNNhPZYoMO
— MegalodonNow (@MegalodonNow) December 19, 2020
Avenida Avellaneda hoy navidad 2020 caos total - #coronavirusargentina esto no salió en ningún lado , covid por 1000 nos espera pic.twitter.com/MdBcdrcN0N
— MegalodonNow (@MegalodonNow) December 19, 2020
Esto es la calle Avellaneda para las compras de navidad dónde está el distanciamiento social @todonoticias pic.twitter.com/0drjpchyp5
— Martín Pérez (@MartnPr13095950) December 19, 2020
#Viale910 | Fabián Castillo, presidente de FECOBA reconoció que hubo congestión de gente en la Avenida Avellaneda por las compras de Navidad.
— Radio La Red AM 910 (en ????) (@radiolared) December 21, 2020
Además, habló sobre la situación de los comercios. ???? https://t.co/UWWE2uKr4Q pic.twitter.com/XCvbV3gt73
Compras de Navidad: caos en Av. Avellaneda por la falta de distanciamiento https://t.co/ow9cvWzSGX pic.twitter.com/ZGmiIGogqP
— LA NACION (@LANACION) December 19, 2020
COMPRAS DE NAVIDAD EN LA CALLE AVELLANEDA: MUCHA GENTE, POCOS CUIDADOS Y LARGAS FILAS SIN DISTANCIAMIENTO SOCIAL
— Susana Brambilla???????????????? (@SusanaBrambilla) December 22, 2020
La tradicional avenida del barrio porteño de Flores explota de personas que salieron a hacer las compras navideñas de último momento: ???????????????? pic.twitter.com/vaO1re1jzG
AVELLANEDA: largas colas en los cajeros de bancos p compras de Navidad. #QueNoTeAgarreElCajeroVacio @enlamiraradio pic.twitter.com/NTss7kbPLN
— Marcelo Brunwald (@marcelobrunwald) December 23, 2015
Compras de Navidad: caos en Av. Avellaneda por las extensas filas sin distanciamiento https://t.co/cBgdVYSKjU pic.twitter.com/EcE0GekOoZ
— Raimi Rios (@RaimiRios) December 19, 2020
ASPO
— Solitaria (@SilviaFara3) December 20, 2020
DISPO
Calle Avellaneda en Flores, ayer. pic.twitter.com/QxyJTyER9P
La actriz María Margarita Galvis dice que salió de compras navideñas y se contagió de covid-19.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) January 7, 2021
La artista publicó un video donde narra los padecimientos que ha vivido tras resultar contagiada durante las festividades de fin de año. ?? pic.twitter.com/Rk2SwZ5Ayu