
La obra va tomando cada vez mayor trascendencia, no por beneficiar a los barrio sino por la escandalosa estafa a empresas y vecinos.
Walter Onorato - latecomuna15.com.ar // Domingo 06 de octubre de 2019 | 12:02
El conflicto se hizo visible en nuestros barrios a partir de la denuncia de unas 50 empresas que dejaron de cobrar una suma estimada entre $400 y $600 millones. Estas empresas eran proveedores de la contratista de la UTE Green-Rottio quien había ganado la licitación de la obra del viaducto San Martín.
Desde el gobierno de la Ciudad se repite como un mantra que AUSA realizó todos los pagos a la empresa Green en tiempo y forma pero este dinero nunca llegó a los proveedores. Los damnificados, las pymes que trabajaron como subcontratistas fueron quienes denunciaron que el Gobierno de CABA “permitió que la UTE vendiera al Banco Supervielle los derechos de cobro de los certificados de obra” con quien tenían una deuda que oscila en los 35 millones de dólares.
Lo ocurrido fue un escandaloso desvío de dinero que terminó en las bóvedas del Banco Superville, con el conocimiento del Gobierno de la Ciudad, en lugar llegar a los subcontratistas de la obra. Esto sucedió porque la UTE Green-Roggio vendió al mencionado banco los derechos de cobro de los certificados de obra aún cuando era de público conocimiento de que se encontraba en cesación de pago a sus proveedores, tal como lo demuestra esta orden de pago que AUSA emitió con fecha del 6 de septiembre.
Orden de Pago de AUSA para la empresa GREEN-ROTTIO (fuente El Cohete a la Luna)
La orden de pago publicada por el portal “EL Cohete a la Luna” es una prueba de que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es participe de la estafa. Ahora bien, con conocimiento o por negligencia, esto lo deberá establecer en algún momento la justicia. Pero concretamente si Larreta en el mes de junio hubiese rescindido el contrato a Green-Rottio cuando comenzó a tomar estado público no se hubiera llegado a esta situación.
Mientras tanto los estafados son miles. Por un lado los subcontratistas que están llevando adelante una negociación con la empresa Green para ver si pueden cobrar sólo el 50%.
Los otros estafados son los vecinos de La Paternal y Villa Crespo que aún no tienen sus históricas estaciones en funcionamiento y se quedaron sin el servicio ferroviario. Además de tener que convivir con una gigantesca obra abandonada con todos los riesgo que eso significa.
NOVIEMBRE 2016 – Se licita la obra del viaducto San Martín
FEBRERO 2017 – Se da inicio a la obra con la presencia de Larreta y el presidente de AUSA
ABRIL 2018 – Los primeros “cheques voladores” son recibidos por los sub-contratistas
10 JUNIO 2018 – Se inaugura el viaducto con la presencia de Macri, Larreta y Vidal
20 JULIO 2018 – Se publica la información de que Green desvía los fondos al Banco Superville
SEPTIEMBRE 2018 – Los contratistas realizan un comunicado de prensa denunciando la falta de pago
6 SEPTIEMBRE 2018 – AUSA emite un pago a Green por 80millones
11 SEPTIEMBRE 2018 – El gobierno de Larreta analiza rescindir el contrato a Green y niega estar al tanto de la situación
13 SEPTIEMBRE 2018 – El gobierno de la Ciudad le rescinde el contrato a Green
OCTUBRE 2018 -Continúan las negociaciones entre Green y los subcontratistas que siguen sin cobrar
DETALLES DE LA NEGOCIACIÓN DE LAS PYMES CON GREEN
Tal como nos indicó uno de los empresarios afectados “todos los que trabajaron en la obra queremos cobrar y nos encontramos en plenas negociaciones con la empresa Rottio” que es la empresa que al menos aparenta tener una voluntad de pago.
Esta voluntad a veces pasa por una sombra de sospechas cuando las exigencias de Rottio son muy complicadas para llegar a un acuerdo con los empresarios damnificados. Por ejemplo, les piden para avanzar en las negociaciones que se junte la mayoría de los acreedores, en especial “a todos los que tenemos cheques rechazados porque quieren cubrirse ya que es lo más fácil de ejecutar. Y si alguno ejecuta se corta toda la negociación y ahí seguro que no cobramos nada.”
#2019
— En Orsai (@EnOrsai) September 9, 2019
CORRUPCIÓN "M"
Los negocios ocultos de Larreta detrás de los Juegos Olímpicos de la Juventudhttps://t.co/CguezkGhye pic.twitter.com/7BaHfjwquP
Estos pedidos hacen que los roles sean invertidos. El trabajo para lograr el fin del conflicto lo están realizando un grupo de empresarios (5) que siguen invirtiendo, ahora su tiempo, para organizar a todos los acreedores del Viaducto. Mientras que Rottio gana tiempo y logra invisibilizar el conflicto ante la opinión pública.
El grupo de empresarios estafados deben llevar adelante la doble tarea de intentar cobrar aceptando las condiciones de Rottio y aguantando la atendible presión de todos los proveedores que quieren cobrar en forma inmediata amenazando con pasar a tomar medidas, como salir a organizar protestas en la calle para que tome estado público.
Tal como nos indicaba uno de los damnificados, “si se le da rienda libre a esto seguramente se corta la relación de negociación y listo, no se si cobramos,” pero sienten también que se llega un momento donde “ya no hay más posibilidades de negociar.”
Por momento sienten la posibilidad de “que todo esto sea una estrategia y que nos estén boludeando y que después de las elecciones nos digan “bueno muchachos hagan lo que quieran porque no vamos a pagar””. Esta es la idea que más da vueltas sobre la cabeza de los empresarios estafados “pero queremos agotar todas las posibilidades para tratar de cobrar al menos un 50 o 55% no más que eso.”
La situación para las Pymes perjudicadas es alarmante ya que “algunas no puede pagar sueldos, otras no están trabajando, se encuentran totalmente ahorcadas por esto y quizás si hoy le dan el 50% capaz que sacan otra vez la cabeza a flote… pero el 50% tampoco va a ser con la plata en la mano, va a ser con cheques por ahí a 30, 60 días, tampoco es que arreglamos y nos ponen la plata en el banco.” “Obviamente que todo esto es un negocio redondo para ellos, no son buenos por darte el 50%, son flor de hijos de puta, todo está armado para la conveniencia de ellos,” concluye el empresario.