“guerras judiciales”

El Papa pidió un informe sobre la persecución judicial a Cristina, Correa y Lula

El Papa Francisco recibió un informe detallado sobre los procesos judiciales afrontados por ex presidentes latinoamericanos y otros líderes sociales de la región; causa sobre las que muestra preocupación por el uso selectivo de la justicia por intereses políticos.

El Papa pidió un informe sobre la persecución judicial a Cristina, Correa y Lula

informepolitico.com.ar // Miercoles 12 de diciembre de 2018 | 22:55

El sumo pontífice recibió a el abogado argentino Roberto Carlés, la brasileña Carol Proner , Grazia Tuzi, militante social italianay Chico Buarque (izq.), músico de Brasil, con quienes conversó sobre el “lawfare”, es decir “guerras judiciales”.

En el informe que recibió Francisco se detalla información sobre la situación procesal de algunos personajes latinoamericanos, entre ellos los ex presidentes de Brasil, Luis Inacio “Lula” da Silva, de Ecuador Rafael Correa y de Cristina Fernández.

El pontífice recibió durante 45 minutos, y en un ambiente distendido, a un grupo de juristas latinoamericanos, quienes le entregaron el reporte. El encuentro tuvo lugar en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, la mañana de este martes 11 de diciembre. Los participantes fueron el abogado argentino Roberto Carlés, la brasileña Carol Proner, Grazia Tuzi, militante social italiana y Chico Buarque, músico de Brasil.

LA DECLARACIÓN Cuadernos de las coimas: "El 90% de todo estaba manejado por Mauricio Macri"

“El motivo de la reunión fue el de presentarle al Papa fue este informe elaborado por la Asociación de Jueces para la Democracia de Brasil, junto con otros juristas, sobre la situación del Estado de Derecho en América Latina”, explicó Carlés en declaraciones al Vatican Insider.

Precisó que los documentos entregados explican “puntualmente” la situación procesal de distintos líderes políticos latinoamericanos, quienes han sufrido procesos penales en los últimos años. La mayoría de ellos, denunció, “están sometidos a estas investigaciones imparciales, con violación a garantías constitucionales y una abierta violación a los principios del Estado de derecho, como se está viendo en los distintos países”.

“El Papa por supuesto, comparte esta preocupación”, subrayó Carlés, quien conoce a Jorge Mario Bergoglio desde hace muchos años atrás, incluso desde su juventud cuando estudiaba en un colegio religioso de Buenos Aires.

CORRUPCIÓN ARGENTINA Escándalo: otra empresa de Macri debe $46 millones al Estado

“El ambiente de la reunión fue cordial, distendido, nos conocemos hace tiempo y si, en principio nos hemos propuesto informarle en forma permanente de los distintos avances y cambios, la evolución de las situaciones de los políticos”, remarcó.

Por su parte, Carlés quiso destacar una precisión: El Papa condena la corrupción, y lo ha dejado de manifiesto en numerosas ocasiones, incluso desde muchos años antes de ser elegido Papa. El abogado recordó que Bergoglio ha escrito libros y pronunciado muchas homilías deplorando la corrupción, “con claridad y sin excepciones”.

Carlés también aclaró: “Aquí lo que preocupa es la instrumentalización de la corrupción para otros fines”. Hizo también referencia a una “judicialización selectiva” de la política, lo cual -en el informe entregado al Papa- es considerado como “uno de los mayores peligros para la democracia en el mundo y no sólo en América Latina”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

HOY
Economía

Milei en caída libre: crisis política, soledad y el mercado que le suelta la mano

Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.