TODO ARMADO

La Cámara revocó los procesamientos de los detenidos en la marcha por Santiago Maldonado

Desde el primer momento varias organizaciones anti represivas y de Derechos Humanos denunciaron que la causa de los 22 procesados fueron armadas por la policía. Pese a haber sido confirmados en primera instancia, la Cámara los revocó con fuertes críticas al magistrado.

La Cámara revocó los procesamientos de los detenidos en la marcha por Santiago Maldonado

Pep - Redacción En Osai // Jueves 07 de diciembre de 2017 | 09:26

El primero de septiembre y luego de lo que fue la primera marcha para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, las fuerzas de seguridad abrieron la caza contra manifestantes. Así terminaron unas 31 personas detenidas e incomunicadas.

Pero la Cámara Federal revocó los 22 procesamientos y además emitió fuertes críticas al juez de primera instancia, Marcelo Martínez de Giorgi.

Los camaristas indicaron que “encontramos que las conclusiones del Juez carecen del suficiente sustento objetivo requerido para este tipo de pronunciamiento”. Y agregaron que “las descripciones de las actas de detención, muchas de ellas realizadas por personal distinto del que verificara tales actos, así como la mayoría de los testimonios de los preventores que no logran brindar representaciones concretas de quienes resultaran aprehendidos más allá de relatar lo vivido, sumado a que los elementos incautados lo fueron, como ya se señalara, luego de los eventos, limita el análisis al material documentado reunido”.

Otra operación de represión e estigmatización que queda en la nada.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

HOY
Economía

Milei en caída libre: crisis política, soledad y el mercado que le suelta la mano

Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.