POSTURA

“No es campaña de miedo, sino de debate y conciencia”

Bajo la consigna “No nos da lo mismo”, un grupo de científicos, estudiantes, becarios del CONICET, funcionarios nacionales y referentes educativos lanzaron la “Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología” y reafirmaron su apoyo a Daniel Scioli de cara al balotaje del próximo 22 de noviembre

“No es campaña de miedo, sino de debate y conciencia”

Por Sergio Villone // Martes 10 de noviembre de 2015 | 11:22

Hay que salir a discutir, hay que ir al debate y explicar

El secretario de Asuntos Relativos a Malvinas y pedagogo, Daniel Filmus, afirmó que la preocupación por la educación, la ciencia y la tecnología, se debe a que “lo que se destruye, después cuesta décadas reconstruir". Y resaltó que "recién ahora estamos viendo los frutos de doce años de políticas de educación ciencia y tecnología”.

Filmus aseguró que en los días que restan, "hay que salir a discutir, hay que ir al debate y explicar, los docentes sólo tenemos la palabra como herramienta, hay que usar la palabra y el sentimiento, y saber escuchar al otro". En ese sentido, frente a las acusaciones de Campaña del Miedo, destacó que "no se trata de una cuestión de miedo, el miedo paraliza, no deja pensar, se trata de una cuestión de debate y conciencia, de por qué la ciencia y la tecnología, por qué la educación son fundamentales para el futuro".

En un clima de entusiasmo y alegría, el dirigente estudiantil Leonardo Moyano -a nombre del colectivo de organizaciones y personalidades nucleadas en la Campaña- explicó que "esta es una campaña para abrir el debate, donde queremos escuchar a los trabajadores, los científicos, los estudiantes. Esta campaña tiene que ver con que se pueda desarrollar un conjunto de actividades a lo largo y ancho del país y plantarnos con firmeza cuando decimos que la educación no es mercancía".

Los organizadores plantean defender las políticas de Estado de los últimos doce años en materia educativa, científica y tecnológica, sosteniendo el creciente presupuesto destinado al sector, la recuperación de la educación técnica, la creación de nuevas universidades, la expansión del Sistema Científico-Tecnológico, los diversos Programas de apoyo económico para estudiantes (Progresar, PNBU, PNBB), la recuperación salarial, los Convenios Colectivos y las paritarias del trabajo en la educación, y la participación de las universidades públicas en el diseño de políticas públicas.

Por su parte, Roberto Salvarezza, presidente del CONICET, afirmó que "nos ha llevado años poder cambiar lentamente la mentalidad y la cultura científica, que solo valorizaba la creación de un conocimiento básico sin vinculación". En relación a los objetivos de la campaña, demostró preocupación y una necesidad de exponer la matriz que esconde el discurso de Cambiemos: "Sería un enorme retroceso hablar de pagarle a los científicos que publican en revistas extranjeras de mucho prestigio pero que evidentemente tienen una agenda totalmente diferente a las necesidades del país".

En tal sentido, el diputado nacional Mario Oporto señaló que “es en la educación, en la ciencia y la tecnología donde se pelea el núcleo de la independencia nacional y no podemos recordar los 200 años de independencia nacional en un modelo que apuesta a la dependencia". Ante el escenario de ballotage lanzó la consigna de "militar, defender lo logrado, pensar en el futuro y ese es el cometido que tenemos”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.