INCLUSIÓN

Universidades Nacionales y Provinciales manifestaron su apoyo a Daniel Scioli

En el encuentro de rectores que se realizó en la Universidad Nacional de Avellaneda se hizo un repaso de los logros alcanzados en materia educativa durante los últimos 12 años que, como expresó la Unesco, permitieron que Argentina tenga uno de los mejores índices de acceso a la educación en América Latina.

Rectores y alumnos se organizan en defensa de la educación pública.

Rectores y alumnos se organizan en defensa de la educación pública.


Martes 10 de noviembre de 2015 | 10:52

El presupuesto pasó de 1.900 millones de pesos en 2002 a 40 mil millones de pesos en la actualidad.

"¿Qué es eso de andar poniendo Universidades por todos lados?", se preguntó Mauricio Macri en un video viralizado por las redes sociales. Este interrogante, que incomodó a las comunidades educativas de todo el país, fue el disparador para generar la organización de todos los actores involucrados que temen, ante un eventual gobierno de la Alianza Cambiemos, por la continuidad de las políticas inclusivas generadas en los últimos 12 años.

De esta manera rectores y representantes de universidades nacionales y provinciales, junto a Ministros y funcionarios del Gobierno Nacional y Provincial y asociaciones universitarias de todo el país, realizaron un encuentro en la Universidad Nacional de Avellaneda en apoyo a la política educativa pública que propone el candidato presidencial Daniel Scioli, cuyo principal objetivo es fortalecer el vínculo de la educación, la ciencia y la tecnología dentro de un proceso de desarrollo soberano que apunta al bien común y a brindar una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para todos.

La conquista de los logros reconocidos por organismos internacionales fueron gracias al aumento del presupuesto, que pasó de 1.900 millones de pesos en 2002 a 40.000 millones de pesos en la actualidad. Además, se crearon 15 nuevas universidades nacionales en todo el país, ingresaron en la educación universitaria 500 mil nuevos estudiantes, se otorgaron 50 mil becas universitarias, y los docentes y no docentes consiguieron los Convenios Colectivos de trabajo y lograron un aumento de sus salarios del 2000%.

Durante la reunión, los rectores y representantes universitarios destacaron el compromiso asumido por el candidato del Frente para la Victoria de continuar desarrollando programas para potenciar y fortalecer la política educativa en nuestro país, y avanzar en una agenda de trabajo, incrementando en un 70% la inversión en ciencia y tecnología, llevándola del 0,6% al 1% del PBI, desarrollar carreras científicas y tecnológicas, aumentar la conectividad para el desarrollo de las TIC, avanzar en la provisión de banda ancha y fortalecer la inclusión digital, lograr una mayor calidad educativa, jerarquizando la carrera docente y mejorando la infraestructura escolar, y vincular la educación con el ámbito laboral, adecuando la oferta educativa con las necesidades productivas de cada región.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.